top of page

Japón, ¿en declive?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 7 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Diana Veizaga


Japón, la tercera economía más grande del mundo, y una de las primeras naciones en declararse oficialmente en recesión por la pandemia, recibe la cuantificación de su contracción económica; el cual terminó siendo el dato más negativo que recibió desde 1955.

Pre-pandemia. La economía japonesa ya estaba atravesando por malos momentos debido a que se enfrentó a un incremento en el impuesto a las ventas, debido a los conflictos comerciales entre EE.UU. y China (los cuales son sus principales socios comerciales) que afectaron a la economía mundial, y para rematar, tuvo que lidiar con un desastre natural, el tifón Hagibis.


Como consecuencia de la pandemia, Japón percibió una contracción trimestral del 0,9% de su economía en el primer trimestre de este año en comparación al primer trimestre del 2019; y en en el segundo trimestre, sufrió una caída del PIB del 7,8%; lo cual deja a Japón en una clara recesión técnica, que se da por primera vez desde 2015. El consumo de hogares, que significa más del 50% del PIB, también se contrajo un 8,2% entre abril y junio, la tasa de empleo disminuyó al 60%, y la deuda pública incrementó al 237,6% del PIB.

La economía de Japón está compuesta por 3 sectores: El de los servicios, que compone el 68,7% del PIB (donde se puede incluir como los más importantes a la banca, seguros, bienes raíces, comercio minorista, transporte y telecomunicaciones); el segundo, es el sector la industria, con un 30,1% del PIB; y finalmente, el de la agricultura, que abarca el 1.2%. También cabe recalcar, que su dependencia de las exportaciones es bastante significativa, representando el 17,7% del PIB; lo cual lo hace más débil ante shocks en la economía global.

A pesar de todas estas malas noticias, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el crecimiento del PIB disminuya a -5,2% en 2020, pero que repunte a 3% en 2021 debido a que se supone una recuperación global post-pandemia.

¿Cuál será el destino de la economía de Japón? ¿Será que nos logra volver a sorprender con un levantamiento fenomenal como el que tuvo después del terremoto y tsunami que se dio en 2011?


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page