top of page

Jarabe de Arce: ¿Buenos o malos al poder?

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 22 mar 2021
  • 1 Min. de lectura

Por: Samantha Escobar


Todos alguna vez hemos disfrutado de unos deliciosos panqueques acompañado de miel de maple (maple syrup), pero alguna vez te preguntaste ¿Quiénes están detrás de este negocio?


El 78% de la producción mundial de miel de maple es canadiense y el 90% de la actividad nacional se realiza en Quebec. Esta producción es regulada por la Federación de Productores de Jarabe de Arce de Quebec (FPAQ) esta es como la OPEP de la miel de maple.

Hasta ahí todo bien, los problemas empiezan cuando esta federación intenta tomar control sobre todos los productores de Quebec. Imponiendo que la mayor parte de su producción deberá ser entregada a la FPAQ, dejándolos con una pequeña ración.


FPAQ establece los precios de venta y cobra el 12% por libra a los productores. Como resultado se creó un mercado negro de miel de maple, en los cuales los productores realizan la venta libremente. Sin embargo, con el respaldo de los tribunales civiles, FPAQ puede imputar a aquellas personas que realizan esa actividad. Tal es el caso de Angele Grenier catalogada como una rebelde por la FPAQ por las ventas ilícitas que realizaba además de tener multas de alrededor de $368.000 por esta acción.


A pesar de todo no podemos decir que la FPAQ es el villano de esta historia, esta federación fundada en 1966, se encargó en 1990 de impulsar la alza de precios de la miel de maple alcanzando el precio actual de $2,98 que antes rondaba en $1.


La incógnita ahora es ¿Quién es el bueno de esta historia?



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page