top of page

Jubilarse en Bolivia con un Bono que no cubre el Costo de Vida

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 11 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Kevin Muñoz/Cecilia Vega


En el marco de la Pensión Solidaria de Vejez, el límite solidario mínimo para un trabajador con 35 años de aportes se incrementó de Bs. 1300 a Bs 1600 y el límite solidario máximo subió de Bs 2600 a Bs 4200, considerando un promedio salarial de los trabajadores activos entre Bs 2286 a Bs 6000 al momento de jubilarse.


Muchas personas revelaron que haber ganado buenos salarios durante su vida laboral y tener una densidad de aportes superior a los 30 años, no es garantía para tener una buena pensión de jubilación.


La forma en la que realizan el cálculo de la pensión de jubilación se lo hace dividiendo el ahorro que el trabajador alcanzó en sus años de trabajo entre los meses en los que recibirá la pensión, es decir su expectativa de vida. Pero la actual tabla de vida que manejan las AFP sobreestima la esperanza de vida de los trabajadores, llevándola tan lejos como hasta los 110 años, mientras que la expectativa de vida promedio en el país ronda los 70 años. El realizar el cálculo sobre esa base tan exagerada hace que las pensiones sean muy bajas en muchos casos, en comparación con el sueldo que recibía la persona al momento de jubilarse. Eso es totalmente perjudicial para muchas personas, en especial para aquellas enfermas o que no tienen una expectativa larga, ya que se quedan con rentas bajas cuando sus ahorros podrían darles una mejor calidad de vida los últimos años. Por si fuera poco, cuando la persona fallece, el saldo de sus aportes pasa a engrosar el fondo solidario.

Todas esas medidas que se encuentran de toda lógica, provoca que muchas personas pese a tener todos los requisitos para jubilarse, no lo hagan, ya que saben que no recibirán un porcentaje ni cerca al total del sueldo que reciben en ese momento.


Si lo comparamos con el costo de vida, el dinero de jubilación no es el suficiente, menos aún el suficiente para mantener el mismo nivel de vida.


A continuación mostramos unos ejemplos de algunas personas que se jubilaron con porcentajes muy bajos de su salario.




Como podemos observar en el cuadro anterior, el hecho de jubilarse con un mínimo porcentaje, provoca que muchas personas luego de su retiro tengan que buscar forzosamente nuevas fuentes de ingresos, deben buscar la forma de seguir trabajando para poder enfrentar el costo de vida.


A continuación se muestra la escala de pensiones a los que puede acceder una persona al momento de jubilarse en función al número de años que aportó:






Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page