top of page

La agonía del Agro

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 10 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Diego Clavijo Orozco


Falta de financiamiento, pandemia, bloqueos en las carreteras, mal clima, baja en exportaciones y a esto se le suma, la escasez del diesel. Desde hace un tiempo, venimos siguiendo los problemas que rodean al sector Agro, pues cada uno de los sectores que lo componen tuvo o tiene problemas económicos, y a medida que pasa el tiempo estos van aumentando y generando más pérdidas en general.


Aparentemente, una mala planificación ocasionó que se suspenda la dotación de agua en la hidrovía Paraguay - Paraná, y por ende, las barcazas de combustible no pudieron ser transportadas a Santa Cruz. Debido a que fue paralizado en mayo por irregularidades y acusaciones de corrupción a la anterior gestión, por ese motivo no se pudo alimentar la planta de diesel y surgieron acusaciones de la responsabilidad entre la actual y la anterior administración, pero ¿Cuál de los dos salió más perjudicado? Ninguno, de nuevo un tercero “pagó los platos rotos”, y este fue el Agro.


En temporada de caña de azúcar y de soja, el sector del agro comenzaba a exportar su producto e importar insumos para la cosecha, sin embargo, por la falta de diesel, el sector quedó imposibilitado, generando así grandes pérdidas.


El Diesel, al igual que la gasolina, se encuentra subvencionado por el Estado, siendo así que el precio se mantiene fijo desde 2006, Bs. 3.72 por galón. Es este combustible el preferido por el transporte pesado, a pesar de ser importado desde otros países. Es por eso que la escasez afecta tanto al agro, cuando justamente se encontraban en etapa de recuperación y con ventajas de cara a la cosecha de esta primavera.


Según Los Tiempos, el producto escasea en las provincias, mientras que en las ciudades la oferta es baja. Por su parte, YPFB niega el desabastecimiento, calificando de “impasse” lo que pasó en Santa Cruz el fin de semana, y lo que produce que suceda un desabastecimiento en ese departamento, adjudicando que el problema fue la espera de cisternas que fue de dos días.


Sea cual sea la causa, la realidad es que se generó desabastecimiento que afecta al transporte de los productos del agro, quienes reportan que la escasez se registra desde hace dos semanas, y con las pérdidas registradas por los bloqueos, esto sólo alarga la agonía de los productos agrícolas por la baja distribución. Son ellos mismos los que no descartan que en los próximos días vayan a escasear alimentos en el resto del país.

Pobre agro, sigue pagando los platos rotos y sufriendo por más y más motivos…



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page