top of page

La carrera por la vacuna

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 25 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Por: Camila Gamarra Antezana


Es normal que, como inversores, tratemos de buscar empresas que sean rentables en la crisis que se nos viene, es cierto que hemos escuchado sobre el desarrollo de LA VACUNA para el coronavirus, y de hecho, actualmente a nivel mundial, se están desarrollando más de 150 vacunas de la cuales cerca de 2 docenas se encuentran ya en la etapa de las pruebas en humanos. Así que podríamos echarle un vistazo a algunas de la compañías americanas que se encuentran probablemente más cerca de conseguirla:


  • Moderna (NDQ:MRNA), esta compañía recibió 536 millones de dólares del Gobierno estadounidense y señala que se encuentra a días de alcanzar la fase 3 del desarrollo de la vacuna, estima que estaría lista para salir al mercado a principios del 2021 y sus acciones mostraron un crecimiento de 280% desde enero del 2020.

  • AstraZeneca (NYSE:AZN), recibió 1200 millones del Gobierno de Inglaterra por 300 millones de dosis, esta empresa se encuentra de igual manera en la fase 2 y afirma que en cualquier momento a partir de septiembre podría tener la vacuna lista. Señaló además que vendería estas vacunas al costo. Sus acciones subieron 11% este año.

  • Novavax (NDQ:NVAX), sus acciones incrementaron 2883% en lo que va del año, impresionante, ¿No? Recibió 1600 millones del Gobierno de Estados Unidos para la producción de 100 millones de dosis, pese a que la empresa jamás ha lanzado un producto al mercado.

  • Johnson & Johnson (NYSE:JNJ), quien recibió 500 millones en subvención, alcanzó un crecimiento de 1,5% este medio año, bastante modesto comparado con sus competidores, esto debido a que parecen tener plazos más largos a pesar de encontrarse en la segunda fase, siendo su objetivo entregar la vacuna el próximo año, además de haber anunciado no tener intereses lucrativos.

  • Pfizer (NYSE:PFE) y BioNTech (NDQ:BNTX), estas empresas firmaron el día miércoles el contrato más grande con el Gobierno estadounidense, por 1.950 millones de dólares, sin embargo, especifican que no recibirán el dinero a menos que la vacuna sea probada segura y efectiva. Además, permite que el Gobierno adquiera 500 millones de dosis adicionales. Esta vacuna se ha mostrado prometedora en estudios pequeños y esperan pasar a la tercera fase antes de fin de julio, los ensayos clínicos de estas dos industrias requieren 2 dosis para una persona por lo que, en primera instancia, lo recibirán 50 millones de personas, es decir, más del 15% de la población estadounidense. Las proyecciones de estas empresas incluyen la producción de 1300 millones de dosis para todo el mundo hasta finales del 2021. En lo que va del año, las acciones de Pfizer y BioNTech variaron en -3,7% y 119% respectivamente.


Sin embargo, muchas de estas empresas, sufrieron una baja el día viernes, ya que los inversores comenzaron a vender las acciones frente a la presión de los legisladores hacia los fabricantes de medicamentos, señalando que ninguna de las empresas ya mencionadas (y las no mencionadas) deberían lucrar con la vacuna. Además de prestar especial atención a las patentes, por ejemplo; Arbutus Biopharma (NDQ:ABUS), señaló que la fórmula que utiliza Moderna estaría cubierta por su patente, sin embargo, Moderna lo desmintió el mismo viernes.


Por el momento, no te podemos decir quién ganará esta carrera, lo que es seguro es que habrá mucha volatilidad en estos activos y probablemente más de una compañía lo consiga, solo es cuestión de tiempo.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page