La economía del país, también se mide por su cintura
- LaLlamaFinanciera
- 21 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez
El adquirir la membresía al “gimnasio” de las Naciones Unidas u otras, no es la solución suficiente para la construcción de una esbelta figura económica para Bolivia. Esto requiere subirse a la trotadora del progreso económico sostenible, levantar las pesas sociales para que sean más livianas mientras nos fortalecemos, y frente a cualquier evento crítico, gastemos menos energías obteniendo mejores resultados al darles solución. Pero, algo fundamental para cumplir la meta del desarrollo, es nuestra seguridad alimentaria.
Estado Fitness actual de Bolivia:
- Para finales del 2020, alcanzaremos un total de 11 633 371 habitantes. Donde 59% estará comprendida entre 15 a 59 años – INE, 2020-.
- La tasa de mortalidad en nuestra región está marcada por la desnutrición, que afecta directamente a los niños menores de 5 años, donde 68 de 1000 pierden la vida – última evaluación del INE, 2017-
- El ingerir alimentos no es solución a una desnutrición, sino que tenemos que ver la calidad de los mismos. Puesto que también el sobrepeso es un problema latente, donde 6 de cada diez mujeres, corren el peligro de no dar una lactancia nutritiva o el de perder su vida debido al sobrepeso -Unicef Bolivia, 2019-.
- El origen de muchas enfermedades, está ligado a una mala nutrición. Provocando la complicación de una simple gripe hasta a algo complejo como el Covid 19. Por lo que, de tener una mala nutrición, aumentaría el índice de muchas enfermedades.
Al ser prácticamente una población “joven”, la salud debería brillar en nosotros. Sin embargo, ésta comienza a temblar cuando vemos datos donde las desigualdades tanto como de salarios, los accesos a empleos, la inequidad de distribución de riqueza, entre otros. Un daño directo al crecimiento económico que podría recuperarse dentro del 3% al 4%, si se trabaja en disminuir la tasa de desnutrición a niveles casi nulos – Investigación Grettchen Flores, Costa Rica-.
Bolivia trabajó respecto a este tema promoviendo bonos económicos, canastas de alimentos, desayunos escolares, etc., logrando bajar hasta la fecha, en un 50% la tasa de desnutrición comparada al del año 2003, un gran hito en nuestra historia. Sin embargo, tenemos que seguir trabajando para que la tasa de mortalidad ligada a la desnutrición llegue a ser casi nula, promoviendo proyectos con impacto económico positivo, tanto para la salud y progreso de proyectos conectados a dietas saludables. Mismos que permiten mitigar conflictos, mejoras ambientales y progreso económico - Estudio UNICEF, 2019-
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios