¡La economía digital es ahora!
- LaLlamaFinanciera
- 16 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Fatima Rocha
La economía digital puede cambiar el modo de hacer negocios. Su expansión contínua va ligada a la asimilación de datos provenientes de huellas digitales, a la recopilación de información como búsquedas de empleo que nos indican cuáles son las dinámicas del mercado laboral, plataformas de comercio electrónico donde se revela la disponibilidad y la accesibilidad de la tecnología, y ventas en línea que permiten determinar la ubicación de las pequeñas empresas y las concentraciones del mercado.
Toda esta información llega mediante el tráfico de datos, que para el 2017, era de 45.000 GB (en comparación con los 100 GB en el 1992). Según las Naciones Unidas, estas cifras se elevarán a 150.700 GB para 2022, reflejando la magnitud del desarrollo.
Por otro lado, las plataformas digitales también juegan un rol fundamental al contar con una infraestructura en línea que facilita los intercambios entre diversas partes. Impulsadas por siete «super plataformas» —Microsoft, Apple, Amazon, Google, Facebook, Tencent, y Alibaba— se comenzaron a desarrollar los planes de negocio en base a una plataforma digital.
Existe predominio en este nuevo ámbito económico por parte de países desarrollados, donde cuatro de cada cinco personas utiliza el internet; en comparación con las una de cada cinco en países en vías de desarrollo. Los países dominantes que emplean estas herramientas, se encuentran liderados por Estados Unidos y China, que representan el 75 % de todas las patentes relacionadas con las tecnologías de cadenas de bloques (blockchain), el 50 % del gasto mundial en la Internet de las cosas, y más del 75 % del mercado mundial de la computación en la nube dirigida al público (Naciones Unidas, 2019).
Este nuevo paradigma en la economía trajo consigo algo muy peculiar: Las criptomonedas. Y las más populares, Bitcoin (BTC) y Ether (ETH), sacan a la luz un nuevo concepto: Blockchain.
La tecnología en la que se basa el proceso de minado y cotización de los bitcoins, es un procedimiento por el cual los usuarios de esta criptomoneda realizan pagos, transacciones de forma encriptada y autenticada en una base de datos (Fuente: BBVA).
Varios países, se han visto bastante abiertos implementando regulación con el fin de impulsar la innovación tecnológica y financiera, a la vez, la adopción comercial en sus métodos de pagos. Un ejemplo de ello es «Digitec Galaxus», la plataforma digital de e-commerce más grande de Suiza. Y en Costa Rica, si bien no es considerada una moneda de curso legal, es posible recibir hasta la mitad de tu salario en criptomonedas.
En contraste, se encuentra el caso de Bolivia. El 6 de mayo de 2014, el Gobierno sancionó la transacción de estas divisas en el país a través de la Resolución de la Junta Directiva del Banco Central de Bolivia (BCB), Nº 044/2014. Por lo que es ilegal realizar operaciones financieras con criptomonedas.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentários