La FED renovada
- LaLlamaFinanciera
- 27 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Por : Nicolas Maldonado Gonzales
La Reserva Federal anunció un importante cambio de política, está dispuesta a permitir que la inflación se eleve más de lo normal, 2%, para respaldar el mercado laboral y la economía en general. Pues, como dice el meme “Hiciste lo correcto Bob”, merece reconocimiento. Está por actualizar su enfoque de la política monetaria para ayudar a la economía en general mientras cavan en un agujero profundo causado por la crisis de Covid-19.
Esta puede ser una actualización sólida que básicamente significa que la FED estará menos inclinada a subir las tasas de interés cuando la tasa de desempleo baje, siempre que la inflación no suba también (al modificar la tasa de interés el crédito se ve afectado, la gente puede gastar o ahorrar, el crecimiento se verá afectado al igual que la inflación debido al movimiento de la demanda). En un principio parecería contradictorio que el objetivo de la Reserva Federal sea impulsar la inflación, sin embargo, la inflación que es persistentemente demasiado baja puede plantear graves riesgos para la economía, afectando principalmente a la demanda y empresas.
El iniciar una serie repentina de políticas para mantener una inflación constante, en el largo plazo, podría llevar a que la gente tenga expectativas de inflación cada vez más bajas, de esta manera, la inflación real bajaría aún más. Como resultado se formará un círculo vicioso donde a medida que las expectativas de la inflación caen, la inflación real caerá aún más.
Además del cambio en la inflación, la FED también anunció un ajuste de política que cambia el enfoque del empleo. El enfoque de la situación del empleo se basará en las “evaluaciones de la FED de los déficits de empleo desde su nivel máximo”. Un cambio que podría ser significativo al reflejar un aprecio por los beneficios de un mercado laboral fuerte, particularmente para muchos en las comunidades de ingresos bajos y moderados.
La economía de Estados Unidos se encuentra en un momento terrible, y no es culpa de nadie. Las nuevas maniobras de la FED, con Powell a la cabeza, nacen del deseo de evitar causar más daños a una economía estadounidense que ha sido devastada por cierres forzosos de empresas y otras medidas diseñadas para frenar la propagación de Covid-19. Estos cambios en la política monetaria prometen ser esperanzadores tanto para inversores como para la clase obrera del país, y así poder afrontar la situación a medida que la economía se recupera.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Commenti