La gota que derramó el vaso guatemalteco: El presupuesto 20213.
- LaLlamaFinanciera
- 25 nov 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
Este año, a pesar de la pandemia y los riesgos por la aglomeración de personas, los guatemaltecos han estado presentes en las calles para protestar ante un cambio en el presupuesto planteado para el 2021.
El famoso presupuesto: El mayor en la historia para Guatemala
La madrugada del pasado 18 de noviembre se dio la aprobación del Presupuesto General de Ingreso y Gastos del Estado para el ejercicio fiscal del 2021. El Parlamento, integrado en su mayoría por el oficialismo y partidos afines, dio luz verde a un monto récord de 99.700 millones de quetzales (12.800 millones USD aprox) que, por cierto, ya fue suspendido este lunes por el descontento social.
Algunos argumentos del descontento
«Las asignaciones de gasto aprobadas evidencian que la Inversión en Niñez y Adolescencia, la lucha contra la desnutrición infantil y el cierre de las brechas de cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, no son una prioridad presupuestaria para el Gobierno en 2021», subraya por su parte el ICEFI ( Fuente: DW).
Un gran problema era que este presupuesto estaba dirigido hacia el mejoramiento de infraestructuras para algunos empresarios, dejando de lado el combate a la pobreza y desnutrición infantil; la cual afecta al 50% de niños menores de 5 años, reduciendo el apoyo al sector de educación y salud.
Crisis política
En las propuestas, se veían en pancartas la renuncia del actual presidente Alejandro Giammatei, cuyo índice de aprobación va en bajada, pasando de 50% a 30%.
El vicepresidente Guillermo Castillo Reyes responde a las protestas con una propuesta drástica: Ofreció una renuncia conjunta para hacerla junto al presidente, el cual se negó.
Es un problema que aparentemente se solucionó, sin embargo, el parlamento debe decidir hasta el 30 de noviembre si es que existirán modificaciones en el presupuesto o se lo tomará de la misma manera en la que se llevó este año, sin modificaciones.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios