top of page
Buscar

La guerra de Rusia y la úrea boliviana

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Diego Clavijo

La guerra rusa-ucraniana nos afecta. Esta oración fue repetida de forma constante a lo largo de toda la semana, teniendo en cuenta el conflicto que atraviesa aquella región del este de Europa.


Mientras tanto, en Bolivia existen otros problemas también, por lo que el tema de la guerra parece pasar desapercibido o cuando menos, algo que no nos preocupe, ¿verdad?


No tanto así, y es que Bolivia, como el resto del mundo, verá afectada a su economía, que muy aparte de tener la influencia de caídas de precios como los del petróleo ruso y otros productos de aquel país, también verá su producción afectada por, como es el caso de la úrea.


La úrea, ese polémico fertilizante que tuvo su “boom” la pasada década, quepausó su producción durante 2020, y que se encuentra en su mayoría en Cochabamba y Santa Cruz (swissinfo), subirá su precio en Europa, ascendiendo a casi mil dólares la tonelada por esta temporada.


Y antes que te asustes, esto puede beneficiar a Bolivia si lo sabe “aprovechar”.Según reporte de Forbes a nivel internacional, el precio de la urea está por arriba de los 900 dólares por tonelada y el amoniaco vale 1.500 dólares, ambos producidos en Bolivia, según reporte de El Deber (La Patria).


Según La Patria, consultando con el ex ministro de hidrocarburos, Álvaro Ríos, el precio de la tonelada es de Máximo 900 dólares americanos, por lo que el aumento de 100 dólares podría ser aprovechado para mejorar la planta, que paró su producción normal y sólo trabaja al 60 por ciento de su capacidad, por lo que la ayuda estaría destinada,lógicamente, a explotar todo el potencial de la planta, y que esta funcione al 100%.


Si es que se aprovecha, se puede potenciar la exportación del fertilizante en países europeos, reactivando y ayudando la economía y potenciando la úrea del modo que se potencian los hidrocarburos. Ahora bien, el problema es moral, ya que muchos países europeos atraviesan una crisis a raíz de la guerra en Ucrania, por lo que es probable la fiscalización de muchos productos para evitar el sobreprecio, de entidades u organizaciones mundiales.


En fin, el tiempo decidirá si es que la úrea se salvará a sí misma y cooperará a la economía boliviana a raíz de la guerra, quizás por eso la posición de Bolivia siga siendo neutral.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page