La imagen que das
- LaLlamaFinanciera
- 21 mar 2021
- 3 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez
El resultado de mejora en una sociedad es producto del trabajo que se tenga acerca de mitigar o eliminar las brechas, desigualdades, diferencias, y todo lo que se refiera a estos puntos. Mismos mecanismos que aportan enormemente al desarrollo de la región pero no solo en cuanto a ser económicamente saludables, sino que, se crea un ambiente sostenible que se preocupa del cómo se vive hasta el cómo seremos.
Y uno de los puntos críticos esta semana fue el tema que les comentaré a continuación. Primero, comentarles que este artículo, nació más allá de ver por noticias a personas encarceladas, carcajadas por aquí y riñas por allá. Se tiene que valorar más allá de un descontento o no estos hechos. Al buscar niveles de democracia, surgió una definición bastante llamativa: «democracia sólida», o desarrollada, y es interesante observar que los países más desarrollados en el ámbito económico y social lo manejan con bastante detalle. Llegando a niveles que gracias a esto se trabajaron leyes de discriminación, desigualdad salarial, derechos ambientales, derechos humanos y tanto es si ímpetu que son países que acogen refugiados de zonas en crisis.
El hecho de este detalle, no es tomar un bando y dar «palo» sin sentido. Pero a veces me preguntó si nuestras autoridades, líderes, jefes se olvidaron realmente de lo que somos y del porqué existe este país. Más allá de que un día se nos cruzó los cables y dijimos basta a un oidor o corregidor, levantándose venciendo y creando un país de cero con el valor de libertad, creo que esos puntos se nos olvida.
Porque la imagen que están proyectando a la juventud y al mundo es en sencillas palabras lo siguiente: Vivimos en un país donde claramente la justicia es para unos, las órdenes de la ley solo van cuidando sus bolsillos olvidando que están para proteger a la población, y cada vez más está más claro que el agua —solo un minoría tiene el poder de crecer en este país—.
No sé tú, pero si así actuamos es de hecho que la respuesta es que somos pésimos en negocios y diplomacia. Y si no sabes controlar esos factores, creo que por más que exista una derecha o izquierda, nadie va a querer hacer negocios con nosotros. ¿Se imaginan la desconfianza que hemos generado a las inversiones gracias a este punto y sus repercusiones en el ámbito del crecimiento económico que tanto anhelamos?
Pues queda claro, y espero que alguno de ellos se tome el tiempo de leer esto. Porque los jóvenes estamos cansados de ver estos atropellos. No solo con el tema política, sino que, para que baile la justicia y nuestros sueños tenemos que hacer bailar al mono con billetes o tener algún conocido en alguna empresa sea privada o pública. Momento de parar este anti criterio que si está bien o mal, al final de cuentas son ideas políticas. Ambas tienen ventajas como desventajas, y para eso existe un lugar donde ambas puedan dar su punto. Pero no atropellando a los demás menos olvidando que están con futuros de seres humanos, no cosas o mercancías.
Es tiempo de dar un alto, buscando nuevos líderes que promueven sobre todo actos de paz y de unión. Por algo Bolivia es diverso y rico, es para aprovechar esos mecanismos, pero no para separarnos. Que horrible tener personas en esos puestos sin moralidad, ética y que no sean el ejemplo a seguir para los jóvenes. Pónganse una mano al pecho, algún día ustedes fueron jóvenes con sueños y necesitamos una mejor casa que se llame hogar. Bolivia merece todo lo mejor así como su grandiosa gente.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments