La lista negra china
- LaLlamaFinanciera
- 12 ago 2020
- 2 Min. de lectura

Por : Diana Lucelia Ponce de León Murillo
El sistema de crédito social de China, es un conjunto de bases de datos e iniciativas que monitorean y evalúan la confiabilidad de individuos, empresas, y entidades gubernamentales. Cada entrada recibe una puntuación de crédito social, con recompensa para aquellos que tienen una puntuación alta, y castigos para aquellos con puntuaciones bajas.
¿Qué es lo que registra?
Fuentes tradicionales: Registros financieros, penales y gubernamentales.
Fuentes de terceros: Plataformas de crédito en línea.
Se está experimentando con la recopilación de datos a través de videovigilancia y transferencia de datos en tiempo real.
Para las empresas
Además de sus propias operaciones, deben enviar la información sobre sus socios y proveedores; tanto a las autoridades locales como a las nacionales.
Una buena calificación dará lugar a recompensas, como acceso a créditos fácilmente.
Una mala calificación, podrá desencadenar sanciones como:
Enfrentar tasas de inspección más altas y auditorías específicas
Restricciones en las aprobaciones gubernamentales de derechos de uso de la tierra, y permisos de inversión.
Pueden ser excluídos de las políticas preferenciales como ser: Subvenciones y devoluciones de impuestos.
Restricciones para las personas
Una calificación baja puede afectar en áreas que incluyen préstamos, viajes en avión y tren, así como educación.
Pero, ¿hasta qué punto ha llegado el alcance de esta normativa? A finales de la gestión pasada se registraron los siguientes puntos:
A 2,56 millones de personas se les había restringido el acceso a vuelos.
A 90,000 personas se les había impedido utilizar los servicios ferroviarios de alta velocidad.
Más de 3,59 millones de empresas chinas se agregaron a la lista negra oficial de solvencia el año pasado; prohibiéndoles una serie de actividades, incluyendo licitar proyectos, acceder a mercados de valores, participar en subastas de terrenos, y emitir bonos corporativos.
Existen una serie de deficiencias en este sistema, incluida la débil regulación en la industria crediticia y una protección de datos deficiente; instando al gobierno a fortalecer las leyes y regulaciones para proteger a los consumidores.
Según el informe, un total de 3,51 millones de personas y entidades no confiables saldaron sus deudas o pagaron impuestos y multas el año pasado debido a la presión del sistema de crédito social. Entonces sí, ha mejorado en ese aspecto. Sin embargo, puede que esto no sea beneficioso para el desarrollo a largo plazo y la confiabilidad del sistema de crédito social.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments