La lista negra europea
- LaLlamaFinanciera
- 9 nov 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
Actualmente, existen ciertos cambios cruciales en diferentes partes del mundo, y esos cambios hacen que las relaciones entre países puedan terminar, retomarse o tomar un rumbo diferente. Sí, estoy hablando de las elecciones, concretamente este artículo será sobre las elecciones estadounidenses, las cuales han sido favorables para el partido demócrata con su candidato Joe Biden.
Y bien, ¿qué le espera a Joe Biden? Además de tener que lidiar con una crisis económica y sanitaria, debe lidiar con los acuerdos comerciales clave que EE.UU tiene, en concreto me centraré en la relación arancelaria que existe con la Unión Europea(UE).
Nuevas sanciones arancelarias a EE.UU
La UE estaba esperando hasta el último minuto en el que concluyan las elecciones y se obtenga un resultado del nuevo gobernante de la casa blanca, para poder tratar las relaciones multilaterales que Estados Unidos tiene con la Unión Europea y los miembros de ella.
Desde hace un año Estados Unidos aplica aranceles por un valor de 6,900 millones de euros sobre productos europeos.
Desde este martes 10 de noviembre, La UE castiga a una serie de bienes estadounidenses con grávamenes que alcanzan un monto de 3,400 millones de euros.
Un pantallazo de la lista negra
La lista de los bienes estadounidenses que serán sujetos de aranceles se ha configurado en cuatro grandes bloques:
-Las aeronaves, con aranceles por 1.800 millones de dólares (1.525 millones de euros), el 44% del total, dentro de la lista existen varios modelos de aeronaves de Boeing, sin embargo los dos más perjudicados son el 787-9 y el 787-10.
-Bienes industriales, representando el 29% del total. Dentro de este bloque existen productos como equipamiento para casinos, videojuegos, billares o tractores.
-Bienes agrícolas, ocupando el 18%. En esta categoría están bienes como el tabaco, maní, nueces, semillas, entre otros.
-Bienes alimenticios, representando el 9%, donde se encuentran productos básicos como bebidas, salsas, sopas, siropes, chocolate o extracto de café.
Si bien, la tendencia de Biden parece ser algo proteccionista. Por ende, puede que no existan noticias que hagan menos catastrófica esta guerra arancelaria para facilitar la entrada de productos europeos. Sin embargo, los socios de la UE están convencidos de que el conflicto, ya no se resolverá con Trump, quien inicialmente no quería modificar ninguna de las sanciones a productos europeos y que podría tardar en ser abordado por Biden, a pesar de que Bruselas ya ha contactado con el equipo de transición del presidente estadounidense electo.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments