top of page

La LLajta será sede para el almacenamiento y la distribución de las vacunas Pfizer y Oxford-Astrazen

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 6 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Melany Iriarte Ferrufino


La vacunación masiva contra el coronavirus en Bolivia se iniciará a finales del mes de febrero gracias a la llegada de cerca de un millón de vacunas procedentes del mecanismo COVAX, que es gestionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un apoyo concreto a diferentes países en sus propias estrategias de respuesta a la pandemia.

La semana pasada, el Presidente del Estado, Luis Arce, oficializó el anuncio de la llegada de un nuevo lote de vacunas para mediados de febrero, las mismas, procedentes de dos diferentes marcas farmacéuticas: Pfizer (92.430 dosis) y Oxford/AstraZeneca (900.000 dosis); de acuerdo con información oficial del mecanismo COVAX.

Es así que los gobiernos departamentales preparan la microplanificación a nivel local y municipal para que se pueda hacer la vacunación respectiva. Sin embargo, se considera que con el lote más grande de vacunas no habrá mayores problemas para su distribución por todo el país porque son más manejables, a diferencia de las vacunas Pfizer. Es por ello, que con este último lote, La Llajta tendría las condiciones óptimas para su respectivo almacenamiento debido a las condiciones de refrigeración que requieren para su aplicación.

Ahora bien, el objetivo principal es suministrar vacunas a al menos el 20% de la población de nuestro país, con el fin de proteger a las personas en mayor riesgo de presentar síntomas graves de COVID-19.

¿Qué es el mecanismo COVAX?

COVAX es una alianza global para la adquisición y la distribución equitativa de vacunas COVID-19. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros, son quienes trabajan en asociación con los fabricantes de vacunas.

El Estado Plurinacional de Bolivia estuvo entre los países que envió su propuesta junto a otros 72 proponentes, y fue seleccionado para la adquisición de vacunas a través del mecanismo COVAX. Se insta a que el Estado Plurinacional de Bolivia comparta su experiencia en la planificación y distribución de las vacunas con el resto de los países que participarán en rondas sucesivas de distribución de las mismas.

Es importante mencionar que esta iniciativa global ha priorizado el caso de Bolivia para que pueda beneficiarse de manera anticipada de la provisión de estos insumos para atender las demandas urgentes de, por lo menos, una parte de la población en el corto plazo.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page