La locura no significa que se acabó
- LaLlamaFinanciera
- 21 jul 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Nicolas Maldonado Gonzales
Amazon (AMZN:NASDAQ), Tesla (TSLA:NASDAQ), Nvidia (NVDA:NASDAQ) y Microsoft (MSFT:NASDAQ), de los mejores ejemplos de empresas que podemos encontrar en cuanto a desempeño, el cual ha impulsado el Nasdaq mucho más allá del S&P 500 este año. Es cierto que estos movimientos son una locura, cada día que pasa, alcanza otro máximo récord y en la actual incertidumbre, este inmenso crecimiento genera pánico.
En pocas palabras, se teme que estos movimientos locos del mercado tengan un resultado similar que aquella catástrofe del 99, el estallido de la burbuja “puntocom”.
Es evidente que los grandes aumentos de las principales acciones no se parecen a nada que se hubiera visto antes, pero éstos son sustancialmente diferentes a la burbuja tecnológica de fines de los años noventa.
La diferencia es que en esa época muchas empresas realmente malas ganaron mucha capitalización de mercado. Ahora, muchas empresas increíblemente buenas están ganando una capitalización de mercado a un ritmo tan veloz, que deberían darles una multa por exceso de velocidad.
Las cuatro acciones que les mencionaba previamente, superaron el mercado este año, desde un aumento del 34% para Microsoft hasta un aumento de casi el 300% para la empresa de Elon Musk. Actualmente, Microsoft y Amazon son dos de las compañías más grandes del mundo, con límites de mercado superiores a 1.5 mil millones de dólares, estas cifras nunca fueron vistas en ese entonces, los precios de las acciones eran únicamente alimentados por pura especulación que terminó en sobrevaloración de las empresas, que resultó en un POP. Por lo tanto, la locura del mercado no significa que se acabó, significa que podemos dejar de compararla con 1999.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios