top of page

La Mica: El brillo de la explotación infantil

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 10 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Samanta Escobar


Muchos de los cosméticos, e incluso la pintura de los autos, tienen un brillo peculiar, el cual, se debe a la mica. El 60% de la producción de este mineral cristalino de color plateado proviene de India, siendo el 70% ilegal.


Ante la sequía que arrasó con la agricultura y la riqueza de las zonas de Bihar, Jharkhand y Rajasthan, las minas de mica se volvieron en la principal fuente de ingreso de estas familias; anteponiendo esta fuente de recursos, a la salud, ya que estas personas trabajaban sin condiciones de seguridad ni indumentaria. Se reportó que más de 20.000 niños trabajan en las minas. Según investigaciones de la Fundación Thomson Reuters, en dos meses, al menos siete niños mueren, y muchos de ellos no son registrados por miedo al cierre de las minas. De igual manera, muere gente adulta debido al colapso de las minas, pero 9 de cada 10 incidentes en esta industria no son registrados.


A los niños se les paga alrededor de un dólar por cada 10 kg de mineral separado. Ravi Mishra menciona en su reportaje: «no concuerdan con los números reales: en el 2015, la India produjo 19.000 toneladas de mica, pero exportó 140.000». Las ganancias reportadas son reflejo de que: «se ganan sobre las espaldas de los niños, que la mayoría de las veces, ni siquiera saben el nombre de la piedra que tienen en sus manos».


¿Cómo las empresas pueden seguir comprando este mineral? Muchas marcas, como L’Oréal, Estée Lauder, Rimmel, Merck, BMW, Vauxhall y Audi, han sido relacionadas con las minas de mica en India. Estas estipulan estar en contra de la explotación infantil y establecen que tienen documentos que respaldan que la mica que ellos compran, no pasaron por manos de niños. Estas declaraciones resultan contradictorias, pero debido a la corrupción que existe en India, la mica obtenida por niños puede figurar como extracción legal.


El Gobierno indio analiza la legalización de las minas como posible solución, proponiendo la venta de las mismas para que los propietarios puedan brindar las condiciones necesarias, salarios justos, e impedir el trabajo de niños en las mismas. A pesar de esto, hasta el día de hoy la extracción de mica sigue siendo ilegal y muchos mueren en estas minas.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page