top of page

La navidad llegó antes para los productores

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 17 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


A medida de que el panorama para el 2021 se ve un poco más positivo debido a la producción de la vacuna contra el COVID, también se ve la preocupación de algunos países con bajos recursos, ya que las potencias están adquiriendo altas cantidades, dejando la producción de la vacuna con escasez para el resto.


Adentrándonos más hacia nuestro país y hacia la economía, se empiezan a tomar medidas que puedan beneficiar el sector empresarial. Mediante el Decreto Supremo 4424, el cual establece un fondo de más de 911 millones de bolivianos con el objetivo de incentivar a la sustitución de importaciones con créditos productivos.


El decreto mencionado autoriza al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, suscribir contratos de fideicomiso con el Banco Unión por un monto de alrededor de 442,7 millones de bolivianos y con el Banco de Desarrollo Productivo S.A.M estableciendo un monto de alrededor de 468,4 millones de bolivianos, de esta manera poder brindar los créditos productivos e impulsar la sustitución de importaciones.


Un poco más acerca de los créditos productivos:


-Créditos de capital de inversión y operaciones para productores.


- Personas naturales o jurídicas del sector productivo que cuenten con un Número de Identificación Tributaria (NIT) activo del Régimen Tributario Simplificado o Régimen General..


-Tasa de interés del 0,5%.


-Capital de inversión, plazo de cinco a diez años con un año de gracia.


- Capital de operaciones, plazo de tres años con seis meses de gracia.


“La confianza en las mypes, pequeñas y medianas empresas que van a lograr este cometido de fortalecer la industria nacional a través de la sustitución de importaciones y dotar de materia prima en los eslabones productivos y cadenas de producción nacional y producción de bienes finales, van a permitir dotar al mercado interno de alternativas y ésta es una apuesta del Gobierno nacional”, dijo el Ministro de Economía. (Fuente: Los Tiempos).


Sin duda esta es una medida que puede llegar a fortalecer el sector productivo especialmente en este periodo de crisis, ¿cómo se verá esta medida en el largo plazo? Lo sabremos en un par de meses. Mientras tanto, si cumples con los requisitos, ¡ya puedes empezar a planear tu crédito!


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page