La ola aterradora de India y su impacto económico.
- LaLlamaFinanciera
- 19 may 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
El tercer país con economía de Asia, que por cierto, llegó al final de Miss Universe-Sí, hablamos de India- ha estado lidiando con la recuperación económica y las amenazas que se presentan por la nueva ola de COVID-19 repercutiendo en varias industrias importantes.
Muchas industrias como la ropa, los productos farmacéuticos, transporte e incluso servicios financieros se han visto perjudicados por las medidas de encierro total dentro del país. Esto se refleja por ejemplo dentro del comercio mundial, donde al menos el 80% se realiza en barcos y un estimado de 1,7 millones de marinos en todo el mundo son de la India según Guy Platten, Secretario General de la Cámara Naviera Internacional.
Lo mencionado anteriormente, podría llevar a una escasez pronunciada de gente de mar, interrumpiendo la cadena de suministro mundial. Por otro lado, los vuelos desde India han sido prohibidos por muchos países, de esta forma se dificulta la transportación de trabajadores indios a puertos de todo el mundo.
Y si India es uno de los mayores fabricantes de vacunas, no debería notar una reacción positiva dentro de su población? Si bien esta información es cierta, solo se ha llegado a vacunar al 2% de la población y recientemente se ha adoptado la medida de que se dará preferencia a los indios que enviar vacunas a otros países.
-Industria farmacéutica.- podría existir una escasez de la vacuna COVID. India es el mayor proveedor mundial de medicamentos genéricos, pero obtiene hasta el 70% de sus materias primas de China, la cual ha suspendido sus vuelos de carga en abril durante 15 días, perjudicando a su producción
-Industria de textiles.- el consumo y las exportaciones de la industria de ropa nacional bajo en un 30% y 24% respectivamente también se mencionó que por los casos de COVID l ausentismo entre los trabajadores llega al 50%, según Wazir Advisors. El año pasado, la pandemia asestó un duro golpe a la industria del cuero de India, y las empresas apenas comenzaban a recuperarse antes de que la última ola provocará cierres masivos y escasez de personal calificado.
-Sector comercial financiero.- Goldman Sachs (GS) y Wells Fargo (WFC), por ejemplo, han implementado el trabajo remoto para todos los empleados. Pero trabajar desde casa durante una pandemia es complicado, especialmente si los empleados tienen que cuidar a familiares enfermos. También existen desafíos en torno a la seguridad y la protección de datos, ya que los empleados pueden estar manejando información confidencial de la empresa o del cliente.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios