top of page

La productividad boliviana, la más baja de la región

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 3 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Diego Clavijo Orozco


Cuando hablamos de productividad boliviana, se nos viene a la cabeza la fuerza productiva de nuestro país, así como las actividades que ayudan a que la economía tenga un movimiento positivo. Sin embargo, la Fundación Inaset, se refiere a la productividad boliviana como una de las más bajas de la región, teniendo en cuenta que la productividad del trabajador boliviano es de USD. 4 000 al año, un número bajo en Sudamérica y que preocupa.


¿Qué significa esto? Significa que la productividad de un trabajador se traduce en la ganancia que genera, en este caso, de entre USD 3 000 a 4 000, cuando en otros países llega hasta 20.000 USD. Cabe recalcar que este es el monto que se produce en el mercado boliviano. Para agravar aún más la situación, se debe considerar que el pago de utilidades e impuestos resta aún más el monto total.


En relación con los otros países, la productividad del boliviano es muy baja, teniendo una tasa del 60% de baja productividad para 2019, lo cual es baja frente a Chile, por ejemplo, el país con mayor productividad, que tiene un 27%. Una importante diferencia.


Analizando los motivos, destaca el famoso comercio informal, un clásico en nuestra economía, así como lo poco atractivo que resultaría formar parte de una empresa,una alta tasa de desempleo y otros factores salariales y de emprendimiento.


Lo cierto es que las consecuencias afectan al empresariado en general, así como al Producto Interno Bruto (PIB), por el poco flujo económico que generaría la productividad por unidad de insumo. Del mismo modo, es como un ‘círculo vicioso’, ya que esto genera que no sea atractivo trabajar de manera formal o establecer una empresa que aporte y genere empleos, así como lleva a un menor flujo que desencadena al desempleo.


Esta cifra baja no es nueva, y no es culpa de la pandemia, por esta vez, ya que esta negatividad se va repitiendo en la región desde hace varios años atrás, desde el 2000, cuando Bolivia registró la tasa de 68% de baja productividad, siendo la más alta de su historia.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page