top of page
Buscar

La recuperación económica está en el detalle.

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Miguel Morales Gutierrez


Tenemos como definición que un shock de demanda es cualquier sea la perturbación ocurrida en indicadores o variables empleadas para medir el gasto público o la inversión, éstas al haberse originado en una economía de un país a través de políticas macroeconómicas tendrán fluctuaciones en el producto, precios o empleo pero de una forma no prevista o pronosticada. En palabras más sencillas, si tú siembras semillas de tomate en tu jardín en primavera, esperas tener en otoño tomates como producto final, pero un shock es que en vez de tomates aparecieron zanahorias o simplemente que en verano cayó una helada y perdiste tu siembra, es algo que no te esperabas y el resultado puede ser negativo o positivo, nombrando a este evento un shock.


Ahora bien, la última década por mal uso de este concepto en los medios, los ciudadanos bolivianos después del gran evento vívido en la hiperinflación de los años 80, tiende a relacionar este concepto para evento únicamente catastróficos, como ser la caída de los precios del petróleo en 2014 o como la pandemia del año 2020. Es cierto que sus efectos son más visibles porque tocan la puerta de nuestro hogar, pero en realidad nuestras economías, sobre todo cuando analizamos los sectores de una manera más detallada, encontramos estas anomalías incluso en un año considerado como prospero.


Y hablamos de este punto, porque en Bolivia al ser un país rico en una diversidad de todo lo que puedas imaginarte, también es nuestro talón de Aquiles. Puesto que al tener una geografía y varios ecosistemas muy diferentes a otros, nos compromete como ciudadanos y sobre todo a los empresarios tener a detalle el informe de sus proyectos o en lo que planean invertir. Porque por más que la idea sea la más revolucionaría, si no evalúas tu entorno, es muy probable que fracases. Y no porque seas malo o tu idea carece de pilares, sino porque nuestro país es tan diferente en costumbres que incluso eso provoca un choque social en pensamientos. Como es el caso de muchas franquicias, que en un departamento son súper mega exitosas pero pasando unos kilómetros lejos en otro departamento o ciudad su producto no sea para nada apetecido. O si nos vamos a un ejemplo más extremo, el querer crear un proyecto en un departamento C para ayudar el desarrollo económico en el departamento A, éste simplemente fracasa porque el departamento B no tiene buenas carreteras o se inundan constantemente.


Tomando el ejemplo de la zafra de Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónimas (Iabsa), este caso y como otros megaproyectos fracasan únicamente por cuestiones que uno ni se las imagina. En esta zafra, un proyecto que pretendía alcanzar la producción de 215 000 toneladas de azúcar para este año – según el Deber, 2021- la misma no piensa ni alcanzar los 400 000 quintales puesto que su obstáculo son los juicios laborales que se hicieron en 2019, en pocas toda es producción podría aportar en 0,5% a nuestro PIB anual, pero por estos temas burocráticos casi todo está paralizado. Y como este ejemplo existen, caso de la empresa metalúrgica Karachipama, Planta de Urea, proyectos de exploración de YPFB, y la lista se alargaría. Pero esto no es punto de crítica a estos proyectos, que en informes técnicos son bastante interesantes para ayudar nuestra recuperación económica, sino que no están evaluados correctamente en su posición geográfica, cercanías de alcance de materias primas, mano de obra, logísticas, mercados y otros. Por lo que uno tiene que preguntarse hasta qué punto realmente valen las reglas si estas pueden llegar a ser perjudiciales, o hasta qué punto tenemos que ser hiper partidarios de no permitir que los proyectos técnicos y económicos que son excelentes solo sean paralizados porque juancito está en proceso. Entonces es necesario un balanzas o simplemente terminaremos con el refrán de sobre platos rotos no hay que llorar.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page