top of page

La ruptura que más perjudica, Gobierno - Transporte

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 13 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Diego Clavijo Orozco


Esta semana, el sector transporte fue noticia, al haber bloqueado carreteras en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro, esto debido a la negativa del sector con la posibilidad de reapertura de la vía del ferrocarril Arica - La Paz.


La susceptibilidad del sector se da debido a una prueba piloto del ferrocarril, lo que significaría en la exportación de muchos productos entre Bolivia y Chile, como por ejemplo metalurgia, que fue lo que se llevó en la prueba, así como una nueva posibilidad de apertura de mercados, teniendo en cuenta que la relación entre ambos países no es “tan buena que digamos”.


Ahora bien, a pesar que el Gobierno decidiera levantar toda posibilidad de retorno del ferrocarril, y culpar al Gobierno de Añez por el mismo (Página Siete), relacionando la acción a algo que pretendía Gonzalo Sánchez de Lozada, el transporte no levantó bloqueos en algunos sectores, lo que provocó la reacción del Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, quien instó a los transportistas a no perjudicar la reactivación económica del país.


Siendo consecuentes, no se tiene datos exactos del monto que se perdió debido al paro de transporte, que bloqueó carreteras en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Oruro, así como paralizó al sector en Potosí y Chuquisaca (La Patria). Sin embargo, comparando con algún bloqueo (de los incontables que se dieron en nuestro país), se puede rescatar que, sólo en el eje troncal, se cuantifica 3.1 millones de dólares en pérdidas diarias.


Por si fuera poco, miembros del sector transportista desconocieron este jueves el acuerdo entre el Gobierno y “algunos” miembros del sector, y por el contrario, piden reforzar los puntos de bloqueo y solicitan a más departamentos movilizarse al igual que ellos en su protesta.


Según los transportistas que continúan movilizados, el acuerdo firmado entre Gobierno y Transporte, que cubre 6 puntos, no llega a cubrir todas las exigencias del sector, por lo que los bloqueos no se habrían levantado, sólo se habría permitido el paso de algunos vehículos particulares, más los de carga no, y bueno … Es este segundo el que colabora con la economía nacional, al transportar productos que van desde metalúrgicos, carne, verduras, hortalizas, etc., en rutas que conectan a los tres departamentos con mayor movimiento con el resto del país.


El Gobierno, quien parece demostrar que no logró convencer al sector, deberá agilizar sus propuestas, si no quiere que la reactivación económica quede en un simple proyecto. De momento, de nuevo la población tiene que aguantar que no se logre reaperturar un posible negocio rentable, como lo es el ferrocarril, y de paso, que tenga que ver cómo se cierran sus carreteras.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page