top of page
Buscar

La Semana industrial de Bolivia. ¿Reactivación económica? ¿O no?

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Diego Clavijo Orozco


La CNI (Cámara Nacional de Industrias), lanzó este miércoles, la “Semana Industrial de Bolivia” con el fin de impulsar la reactivación económica y generar fuentes de empleo.


Todo maravilloso, en teoría, pero hemos escuchado tanto hablar sobre la “reactivación económica” que se hace dudoso creer a “la primera”, ¿verdad? Bueno, esta idea, impulsada desde hace varias semanas por la CNI, tiene una muy buena intención, y motiva a la empresa privada e industria a la creación de nuevos empleos.


Este proyecto, que se llevará a cabo del 4 al 8 de octubre, tendrá foros durante los días de realización del evento, y que dentro de sus exposiciones, fomenta que la industria opte por alternativas más ecológicas, luchar contra el contrabando o darle mayor sustentabilidad a las industrias nacionales frente a la informalidad (El Diario). Como se puede ver, la iniciativa sí toca temas arraigados en la economía boliviana, por medio de foros que buscan concientizar, pero sobretodo, generar educación frente a estos temas.


Los foros GRATUITOS, que contarán con expositores nacionales e internacionales, también busca crear una mayor cultura y educación respecto a la industria en el país, teniendo en cuenta que la informalidad, el contrabando y la misma pandemia, le dan un respiro a este sector, que intenta salir adelante pese a estas adversidades.


¿Y el apoyo? se preguntarán algunos incrédulos, más la respuesta es mejor, pues este evento cuenta con expositores provenientes de organizaciones como el Banco Mundial, la Cepal, el BID, la CAF, diferentes agencias de Naciones Unidas, PNUD, Hábitat, Onudi, La Unión Europea, Jica, KAS, Cosude, Swisscontact y Ruta N, entre otro (El Diario), por lo que está más que claro que apuesta por reactivar la industrialización.


Al final, los expositores pretenden darle una mayor competitividad a varios sectores y, analizando la situación, se puede ver que puede beneficiar a sectores industriales que van desde lo micro, como artesanos, microproductores, PyMEs o agricultores, hasta lo macro, como industrias establecidas, sociedades o industrias exportadoras.


Sea como sea, la CNI muestra una iniciativa propia del apoyo, y aunque sepamos que no solo bastan las “buenas intenciones”, esta cumple con el cometido de su título, de ser la semana industrial.


Esperemos que no quede en tan solo una iniciativa y que proyecte un mejor futuro para nuestra propia industria y los empleos que la rodean. Después de todo, la industria debe salir adelante, y qué mejor que combatiendo contra el contrabando y la informalidad, ¡ah! y ayudando al medio ambiente, claro que sí.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page