top of page

La solidaridad de las “Grandes Fortunas”

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 15 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Fabián Miranda


El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, declaró este viernes que en Bolivia existen al menos 150 “grandes fortunas” a las que se aplicará el llamado "impuesto a la riqueza", que propuso en campaña el ahora presidente Luis Arce.

En palabras del Ministro Montenegro: “Quiero aclarar, que este es un impuesto a las grandes fortunas, no a la riqueza, porque todos tenemos un nivel de riqueza. Entonces, si fuera a la riqueza nos alcanzaría a todos, pero en este caso va a ser a las grandes fortunas, que deben ser como unas 150 personas en Bolivia, nada más".

¿Pero a partir de cuándo estará vigente dicha medida? Respecto a esto, se presume que el tributo será aplicado a partir del próximo año. Esperando tener un recaudo potencial de unos 100 millones de bolivianos.

Pero ¿cómo saber si eres una de las personas que debe apegarse a esta norma? Sencillo, tu capital tendría que superar los 30 millones de bolivianos.

Podemos tener diferentes opiniones respecto a este tema, honestamente no seríamos el primer país en poner en marcha un “impuesto a la riqueza”, Argentina, Colombia y Uruguay cuentan con uno, claro está que en distintas medidas. Por ejemplo, en Argentina representa el 0,2% de su PIB, Colombia un 0,4% de su PIB , mientras que en Uruguay denota un 1% sobre el PIB.

Diferentes cuestiones pueden ser observadas, algunos dicen que esto es un castigo al que genera empleo e invierte en Bolivia, mientras que se castiga a la persona que puede no estar trabajando lo suficiente. Podemos verlo de distinta manera, sin embargo en palabras del presidente: “ Ahora más que nunca estas personas deben ser solidarias con las que menos tienen”.

¿Y ustedes qué opinan? ¿Es esto realmente una propuesta? O una medida pésima para esquivar el reto de la crisis fácilmente. Pero hey, tal vez, sólo tal vez ¿No era mejor la creación de fuentes de empleo y recorte de gasto público? Es lo que un gobierno denominado “austero” haría.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page