top of page

La Superliga, económicamente hablando

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 20 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Por: José G. Moya Ossio


Aclaración este árticulo fue escrito previamente al anuncio de suspensión de la competición.


Son pocas las personas que en estos días no escucharon hablar de la Superliga de fútbol que se está creando con los equipos más poderosos de este deporte. Las redes están plagadas de opiniones a favor y en contra, y los mismos futbolistas se han pronunciado por sus redes sociales.


El día de hoy no pretendo hacer que tomes una postura u otra, solo te presentaré lo que implica la creación de la misma «económicamente hablando»; lo demás lo dejo a tu criterio. Si eres una persona que no es muy asidua al fútbol, espero y puedas entender de una mejor manera un tema del que se hablará mucho tiempo, o al menos, hasta que una de las dos partes ceda.


Hablemos del tema económico entonces. Para este apartado tenemos a uno de los actores principales de esta novela y es el banco estadounidense JP Morgan, que se convirtió en el financiador principal de dicho proyecto. Esta entidad repartirá 3.525 millones de euros solo entre los clubes fundadores. Un artículo de El País, indica lo siguiente:


El reparto de esos 3.525 millones de euros, si finalmente son 15 los fundadores (12 más los tres invitados) sería así: 350 millones de euros para seis clubes, 225 para cuatro, 112,5 para dos y 100 para tres clubes, repartido de acuerdo a un sistema interno no sujeto a la clasificación de cada año. Los ingresos por televisión se estiman en unos 4.000 millones de euros, de ellos 264 irían destinados a la devolución de la financiación de los inversores durante 23 años. Es decir, el gran pastel económico superaría los 7.000 millones de euros por temporada. (Ladislao, 2021)


Como pudiste evidenciar, solo por ser fundador te llevas una cantidad importante. Pero, ¿en las competiciones actuales no se gana igual?


La respuesta, es un rotundo no. La Champions League, el torneo más importante en la actualidad, paga al equipo campeón, y si gana todos los partidos, se haría una suma de 100 millones de euros. Para que tengas otro parámetro de comparación, en 2019 el FC Barcelona por ganar la Liga, tuvo ingresos de 166,5 millones de euros.


Y es que, aunque relativa al mundo del fútbol, las implicaciones de esta decisión trascienden largamente las fronteras del propio deporte al tratarse de un sector del que depende un 1,4% del PIB español: La Liga genera 4.100 millones anuales en impuestos y emplea a casi un millón de personas —185.000 empleos directos y 850.000 indirectos—, además de generar 594 millones de euros en derechos y otros 129 millones solo en entradas.


Sin duda alguna, las cantidades ayudarían a los clubes más grandes a poder subsanar el déficit que el covid ha causado en sus arcas; clubes como el Barcelona que cuentan con deudas millonarias que hasta la fecha no han sido liquidadas en su totalidad. Este problema ya se venía gestando desde hace mucho tiempo y, de hecho, analistas económicos lo plantean como un pulso entre la UEFA y los clubes, clubes que son los poseedores de los activos con los que la UEFA también hace su dinero y que no son reconocidos como les gustaría.


El presidente de esta nueva Superliga, Florentino Pérez, concedió una entrevista al Chiringuito, en la cual explicó que esta es una medida para salvar al fútbol que ya venía teniendo una decaída durante los últimos años; de igual manera, mencionó que es una forma de darle fin al monopolio que maneja la UEFA dentro del fútbol europeo. Resaltó también un punto importante, el cual es la transparencia. Realizó una comparación con la NBA donde indicó que todas las ganancias y salarios son públicos, algo que no cumple la UEFA, es decir, nadie sabe cuanto ganan.


Ya para finalizar, si bien atenta contra los principios de competencia y meritocracia, los puntos a favor de los clubes son fuertes. Como dato curioso, podemos mencionar que el presidente de JP Morgan es amigo de Jeff Bezos, así que probablemente ya sepas quien tendrá los derechos de transmisión.


Y tú, ¿estás a favor de la creación de esta competencia?



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page