top of page

La Unión Europea empieza con el pie derecho

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 20 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


Bajo las vísperas de la posesión de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos, la Unión Europea (UE) tiene planes ambiciosos, ya que durante el gobierno de Donald Trump la relación era desastrosa, y hasta se decía que existía una especie de guerra comercial ya que, por ejemplo, se quería subir los impuestos a las empresas tecnológicas y restringir el contenido, ocasionando menos participación en el mercado.


Lo que busca la UE, es darle más poder a su moneda, el euro. Actualmente, esta es la segunda divisa más usada en el mundo (la primera es el dólar estadounidense), representando el 38% de los pagos y el 20,5% de las reservas de divisas globales; sin embargo, la Comisión Europea aún mantiene un lineamiento de seguir con su expansión.


Te preguntarás: ¿De qué manera puede hacer que esto se expanda? El factor clave, los bonos.


Fondo de Recuperación: Bonos


Sin duda alguna los 750.000 millones de euros en bonos junto a su máxima calificación crediticia hasta 2026, atraerán los ojos y billetes de muchos inversores, batiendo récords y convirtiéndose en la mayor emisión multilateral del mundo.

Esa no es su única estrategia, también quiere potenciar el uso de su moneda para el mundo de la energía y sus derivados materias primas; facilitar la creación de índices bursátiles que estén denominados en euros.


El auge de las criptomonedas, como las bitcoins, también impulsará al euro digital que está siendo explorado por el Banco Central Europeo.


Puntos a su favor


La caída de los índices bursátiles del año pasado y la inestabilidad política han puesto los pelos en punta a muchos inversores, por ende, este podría ser un evento que la UE pueda tomar a su favor. Lo cual ya se ha visto en los datos del Banco Central Europeo del 2020, ya que «la proporción de contratos de gas natural firmados en euros subió del 38% en 2018 al 64% en 2020», como lo afirmó el comisario de Economía, Paolo Gentiloni (Fuente: El País).


Sin duda, la UE quiere empezar el 2021 con el pie derecho. Si todo sale bien, la inversión de 750.000 millones de euros hará que el euro expanda su uso globalmente y, si no, se quedarán con bonos sin inversores y la suma más alta de la historia en deudas. ¿Qué piensas tú que sucederá?


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page