La Unión Europea sin salvavidas económico
- LaLlamaFinanciera
- 2 dic 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
La Unión Europea está pasando por un momento no tan unido, ya que tuvo un veto de Polonia y Hungría en el presupuesto 2021-2027. La UE estaba segura de obtener unanimidad —que es lo que se necesita para aprobar este tipo de asuntos—, sin embargo, el evento se dio de una forma diferente.
Inconformidad de Hungría y Polonia: Es una forma de protesta hacia el Estado de Derecho, el cual permitiría congelar los fondos destinados a países que lo incumplan. Ambos países han estado infringiendo algunos tratados y «normas» básicas de la UE, siendo los candidatos más notables para no tener fondos.
Este presupuesto es destacado por ser el mayor paquete de ayudas de la Unión Europea en la historia; este constaba de un Marco Financiero Plurianual de 1,1 billones de euros y un plan de recuperación con 750.000 millones de euros, de los que 390.000 millones serían en transferencias, no préstamos.
El gran problema para algunos países, como España, es que ya han empezado a diseñar sus borradores de presupuestos internos para el 2021 tomando en cuenta el ingreso que tendrían por el paquete de ayudas de la UE.
Constantes discusiones
Durante estos meses, los Estados y el Consejo de la UE con el Parlamento Europeo, han estado debatiendo, peleando, y puliendo los aspectos principales. Por ejemplo, la Eurocámara ha logrado arañar 16.000 millones de euros más para el Presupuesto 2021-2027 y promesas de una hoja de ruta vinculante para la aprobación de «tasas europeas» que contribuyan a lo largo del próximo lustro a nutrir las arcas de los recursos propios de la UE.
El dinero es vital para muchos países, por ende, han estado buscando mecanismos diferentes sin la votación unánime. Por ejemplo, una alternativa en discusión es:
25 estados miembros de la UE podrían proceder a la creación de un fondo de recuperación pandémica de 750 mil millones de euros el próximo año para actuar como un «puente» hasta que Hungría y Polonia revoquen su veto sobre el presupuesto total de 1,8 billones de euros y el paquete de recuperación del bloque.
Sin un acuerdo consolidado, la UE podría entrar sin un presupuesto formal por primera vez en décadas, lo cual podría perjudicar con la pérdida decenas de miles de millones de euros para políticas como el cambio climático, la migración y el programa de estudiantes Erasmus.
¿Será que se llega a un acuerdo favorable para todos los miembros de la Unión Europea? ¿Nueva salida de países? ¿Sin fondo de recuperación?
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments