La vivienda: necesidad de una vida digna
- LaLlamaFinanciera
- 1 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Por: Melany Iriarte Ferrufino
¿No cuentas con una vivienda?... ¿Buscas un crédito para construir o remodelar?... ¿Leíste esto con voz de personaje de infomercial? ¡Espero que sí! Porque esta es una gran oportunidad.
El Gobierno creó el Fondo de Garantía para el Crédito de Vivienda Social y Solidaria (FOGAVISS), contemplado en el DS N° 4272. Se destinará un monto de Bs. 500 millones y hasta Bs. 2.500 millones para la construcción de alrededor de 20.000 viviendas, que beneficien a familias de bajos ingresos. También, para dinamizar el sector de la construcción, en el marco del Programa de Vivienda Social y Solidaria establecida en el DS N° 28794 .
¿ De dónde saldrán los recursos para el FOGAVISS señora llama? Tomar apuntes.
a) Recursos transferidos por AEVIVIENDA en calidad de Fideicomiso al Banco Unión S.A., ésta se encargará de financiar el crédito, hasta Bs.500.000.000.-
b) Aportes recurrentes mensuales a partir de enero de 2021, correspondientes al 70% de los ingresos por la recaudación del 2% del aporte patronal público y privado
c) Los rendimientos anuales que obtenga el FOGAVISS
De ahí que, el programa establece las condiciones para dar una respuesta estructural a las necesidades de vivienda e interés social, todos queremos una casa propia para ser independientes y cuidarnos de cualquier virus malo que nos quite la diversión. Dichas viviendas deberán proporcionar seguridad, salubridad, higiene y comodidad.
Según el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV), este Fondo por primera vez será accesible a aquellas personas que ganan tres sueldos mínimos, requisito que habilita al acceso de dos tipos de créditos: mejoramiento de vivienda y autoconstrucción. La garantía será el mismo Fondo de Bs.500 millones que permitirá a la ciudadanía acceder a una vivienda según sus necesidades. Para ello, debe contar necesariamente el solicitante con un lote de terreno o una vivienda que desee mejorar o ampliar.
¿Quieres un crédito de mejoramiento de vivienda o de autoconstrucción? Anota lo siguiente:
Crédito para mejoramiento de vivienda
· Los solicitantes al Crédito deberán contar con un ingreso de hasta tres (3) salarios mínimos nacionales (BS 6000-6100) y no contar con vivienda en propiedad.
· El financiamiento para la mejora y/o ampliación de la vivienda no excederá los Bs 70.000, con una tasa de interés del 5.5% (un financiamiento regular en una entidad financiera oscila entre el 6% y 9% para vivienda de interés social).
· El plazo del crédito garantizado está entre 20 y 30 años en función a la edad del prestatario de acuerdo a la tabla elaborada por AEVIVIENDA.
Crédito para autoconstrucción
Los solicitantes al Crédito deberán contar con un ingreso de hasta tres 3 salarios mínimos nacionales (Bs.6000-6100) y no contar con vivienda en propiedad.
El financiamiento de la vivienda con garantía del Fondo no excederá los Bs 150.000.-, con una tasa de interés del 5.5%.
El plazo del crédito garantizado tendrá un rango entre 20 y 30 años en función a la edad del prestatario de acuerdo a la tabla elaborada por AEVIVIENDA.
Ojo, estos créditos no son nuevos, ya existían en la anterior gestión. Sin embargo, se han cuestionado los montos descritos en el DS N° 28794, ya que los mismos no alcanzaban para adquirir una vivienda por su elevado costo.
Lo más interesante es que las personas más jóvenes (mayores de edad) tendrán hasta 30 años para pagar este crédito, asimismo, la construcción de viviendas próximas a realizarse el año 2020-2021. Impulsará al sector de la construcción generando un gran movimiento económico en el país, considerando que, éste es uno de los sectores más afectados a razón de lo vivido gracias al desdichado coronavirus.
Comentarios