top of page

Larga tortura para empresas e industrias

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 24 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

ree


Por: Fabián Miranda


A pocos días de haber empezado el «mega-rastrillaje» en la ciudad de La Paz, el alcalde, Luis Revilla, dijo que si hasta inicios de septiembre se consigue que los casos estén alrededor de los 1.000 diarios, se aprobará la ampliación de actividad económica dentro de la cuarentena dinámica que se aplica por la pandemia.


El alcalde, también tocó el tema de los protocolos de bioseguridad en gimnasios, restaurantes, y otros; los cuáles, podrían reabrirse en septiembre. Todo dependerá del resultado de los rastrillajes realizados entre el 21 y 23 de agosto, que volverá a realizarse el próximo fin de semana.


Pero dejando optimismo de lado, las autoridades sanitarias de este municipio prevén que, en el peor de los escenarios, a inicio de septiembre se esté sufriendo con 2.000 casos diarios de COVID-19 en La Paz.


Debemos considerar que La Paz es la segunda ciudad que más aporta al país en términos económicos. Comercio, servicios, alimentos, bebidas alcohólicas, y actividades industriales, son las principales actividades económicas más importantes del municipio, y hablando del crecimiento exponencial que ha tenido desde 2017 hasta junio de 2019, vemos que la cantidad de negocios formales en la Comuna subió de 22.138 a 43.013; lo que equivale un crecimiento del 94,3%.


Pero, ¿qué hay de las exportaciones? La Paz exporta principalmente minerales, pero además, exporta productos no tan tradicionales, como cuero, madera, y café. Hablando en términos de valor: Minerales (-37% en relación al 2019), Cuero (-44% en relación al 2019), Madera (-24% en relación al 2019); y milagrosamente para el café fue un incremento del 24%.


Otra cuarentena rígida sería una tortura prolongada para las empresas e industrias. Un estudio realizado por la Cámara de Comercio reveló que lamentablemente 8 de cada 10 empresas, han analizado profundamente retirar personal, puesto que la imposibilidad de operar en cuarentena reduce casi en un 70% sus ingresos. Por si fuera poco, alrededor de un 20% de las empresas aseguraron que deben cerrar.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page