top of page
Buscar

¡Las acciones se desploman!

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Luis Arias


Durante el mes de agosto y los primeros días del mes de septiembre, el CEO de “Morgan Stanley Wealth Management”, la multinacional financiera estadounidense que desarrolla su actividad como banco de inversiones y agente de bolsa, sospecha que las acciones podrían caer en 15 puntos porcentuales hasta lo que queda de la gestión 2021.


De igual manera, la Directora de inversiones de “Morgan Stanley Wealth Management”, Lisa Shallet, afirma que el retroceso esperado del mercado de valores, del 10% a 15%, se debe a que los precios de los mercados tienen un precio de perfección y vulnerabilidad, los cuales no se han corregido desde, aproximadamente, marzo del 2020. De igual manera, nos indica que la fortaleza de los índices bursátiles de EE.UU. lograron un impulso de los precios máximos diarios durante la gestión de agosto e inicios de septiembre. Sin embargo, insinúa que las hospitalizaciones por COVID-19 comenzaron a resurgir, por lo cual la caída de confianza en el consumidor, las tasas de interés más altas y cambios geopolíticos que afectan al mercado de valores han cambiado la tendencia como se mostraba en estas gestiones mencionadas anteriormente.


Debido a esto, se plantea encontrar un equilibrio de las carteras hacia su valor cíclico comercial y de mercado, pudiendo así atravesar la recesión en la que se encuentran. De este modo, la relación interés, precio y ganancias llegaría a normalizarse.


Entre algunos datos que podemos observar sobre este factor atravesando el mercado de valores, se encuentran el índice compuesto Nasdaq Composite COMP (-0,87%), el cual culminó el martes en otro máximo histórico de cierre; el Dow Jones Industrial Average DJIA (-0,78%); y el S&P 500 SPX (-0,77%), los cuales retrocedieron los puntos de referencia para las acciones estadounidenses.


Mientras tanto, el rendimiento de la nota del Tesoro a 10 años TMUBMUSD10Y (1,341%) subió casi 5 puntos básicos el martes a 1,37%, representando el nivel más alto desde el 13 de julio, según datos de Dow Jones Market. Con esto, podemos llegar a la conclusión de que los rendimientos y los precios de los bonos se mueven en direcciones opuestas.


Con todo lo mencionado, los inversores esperan que la reserva federal con sus “comunicaciones magistrales matizadas”, como se expresa Lisa Shallet, logren sus objetivos políticos para así poder cumplir sus expectativas dentro de estos mercados. Si bien la opinión alienta a los mercados, se presume que la inflación es temporal y se espera una reducción en sus compras de activos. De igual manera, los inversores tanto en acciones, como en bonos, esperan dejar de lado las burbujas de activos y las preocupaciones sobre la estabilidad financiera del mercado.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page