Las aventuras de Biden y el Mercado de Valores
- LaLlamaFinanciera
- 25 ene 2021
- 4 Min. de lectura

Por: Jhojan Portillo
Los fieles lectores de La Llamita, recordarán un artículo de principios de diciembre sobre si el mercado superó a Trump. Si no lo recuerdan, tranquilos. Déjenme refrescarles la memoria.
Antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, existía mucha incertidumbre sobre lo que ocurriría en los mercados. Algunos analistas sostenían que el mejor escenario para los mercados sería la victoria de Trump, ya que la naturaleza del partido de Biden daba lugar a rumores o medidas verídicas sobre incrementos en los impuestos hacia los mercados; como las tasas de impuestos corporativos y el aumento del impuesto global de ingresos intangibles de baja tributación. Recordemos además, que durante casi toda su campaña, Trump advertía que el mercado de valores colapsaría si es que él no resultaba ganador. Por eso, para muchos fue una sorpresa ver que el noviembre del 2020 se convirtiera en uno de los mejores meses para los indicadores del S&P500 y de Nasdaq después que Biden ganara las elecciones.
La semana pasada hubo otra clara señal de aceptación por parte de los mercados hacia Biden. El 20 de enero se realizó el Inauguration Day en Estados Unidos, que, además de estar acompañada de una que otra polémica, también se convirtió en uno de los mejores Inauguration Day de la historia del país para los mercados desde 1985. Los tres índices principales cerraron en máximos históricos. El promedio industrial Dow Jones ganó más de 257 puntos o 0,83%. El S&P 500 cerró con un alza de más de 52 puntos o un 1,39%. Y el índice compuesto Nasdaq terminó el día con más de 260 puntos o un 1,97% más alto. Además, el S&P500 tuvo el mayor incremento entre el día de las elecciones y el día de la inauguración, con una subida del 14,33%.
Otra cosa que trajo seguridad a los mercados fue que, hace un par de semanas, Biden dio a conocer una propuesta para un nuevo paquete de estímulo masivo de $1,9 billones para acelerar la campaña de vacunación a nivel nacional y brindar más ayuda financiera a los hogares en dificultades, a las pequeñas empresas y a las comunidades que han soportado la peor parte de las consecuencias económicas de la pandemia. Por supuesto, que los mercados también están expectantes de las medidas de Janet Yellen, ahora que se la confirmó como Secretaria del Tesoro. Biden, después, arrancó su presidencia con 17 nuevos decretos para deshacer el legado de Trump. Algunos de ellos incluyen: La suspensión de la construcción del muro en la frontera con México, el regreso al Tratado de París contra el cambio climático, la cancelación de la prohibición de entrada a ciudadanos de 11 países musulmanes, el retorno de Estados Unidos a la OMS, el uso de mascarilla obligatoria en edificios de propiedad federal, y la suspensión de deportaciones durante 100 días.
Con estas medidas, y otras que se tienen previstas, ya se pueden divisar algunas acciones que podrían tener grandes subidas durante su mandato. La administración de Biden pone un mayor énfasis en la infraestructura moderna, la energía renovable y la atención médica. Las siguientes acciones están bien posicionadas porque pertenecen a estas industrias:
United Health Group. La atención médica sigue siendo bastante costosa y complicada en Estados Unidos, y Biden se ha propuesto mejorar el sistema de salud. Si proporciona con éxito una solución tipo Medicare, habrá una enorme demanda de planes suplementarios. Tiene un valor de mercado de $330,01 mil millones, con acciones cotizando en $347,81.
Becton Dickinson. Es un fabricante de instrumentos y suministros médicos. Biden se toma en serio el control de la pandemia, y si se planea administrar cientos de millones de vacunas, sin duda alguna necesitará de empresas como Becton. Sus acciones cotizan en $260,24, con un valor de mercado de $75,69 mil millones.
Caterpillar. Si se avecina un auge en el gasto en infraestructura, entonces esta empresa está en la mira. Caterpillar es el fabricante líder mundial de equipos de construcción y minería. Actualmente, sus acciones cotizan en $187,34, y tiene un valor de mercado de $101,77 mil millones.
Canopy Growth. En alguna oportunidad ya les había comentado sobre los acontecimientos recientes en la industria cannábica y el potencial de las empresas que forman parte de la misma. Canopy Growth tiene un valor de mercado de $12,36 mil millones y sus acciones cotizan en $32,91.
Tesla. Naturalmente, Tesla y otros fabricantes similares son beneficiarios obvios de la presidencia de Biden. Por supuesto, no es que Tesla necesite de él para generar interés en sus autos. Lo hicieron más que bien bajo la administración poco ecológica de Trump. Continúa incrementando el precio de sus acciones, cotizando en $880,8 con un valor de mercado de $834,91 mil millones.
NextEra Energy. Es conocido como el mayor productor mundial de energía eólica y solar, así como una de las mayores empresas de almacenamiento de baterías del mundo. Esto hace de esta, y muchas otras empresas de energía renovable, opciones interesantes bajo la administración de Biden. Sus acciones cotizan en $84,21 y su valor de mercado es de $170,18 mil millones.
Si estás pensando en invertir en alguna de estas compañías, por favor realiza una investigación previa y no inviertas ciegamente. Finalmente, si bien los mercados han demostrado una buena aceptación y continúan al alza, esto no necesariamente significa que la economía siga el mismo camino. Algo muy importante que debes recordar referente a este tema, es que los mercados no son la economía y la economía no son los mercados.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments