Las malas noticias de julio
- LaLlamaFinanciera
- 27 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Julio Diego Clavijo Orozco
Era lógico que los efectos de la cuarentena iban a llegar de a poco y un tiempo después, bueno, pues ese tiempo llegó y es justo ahora, cuando la economía comienza a ver los efectos negativos que dejó en nuestro país el coronavirus y como es que los sigue dejando.
Según el INE, la actividad económica de enero a julio tuvo un acumulado negativo del 7,9% en comparación con el mismo periodo de 2019, lo que quiere decir que, a pesar de la flexibilización por parte del Gobierno, los números siguen siendo negativos con respecto al año pasado, y era obvio, en 2020 se paró por completo la actividad de mitad de marzo, todo abril y todo mayo, dejando una lenta reapertura hasta estos meses, y es hasta julio donde podemos analizar de a poco el impacto que fue dejando este confinamiento.
Para Jhony Mercado, expresidente del Colegio de Economistas de Bolivia, las aperturas van a ayudar a que los próximos meses se levante de a poco este índice, y ve además con buenos ojos, que rubros como las telecomunicaciones y el agro hayan mantenido una buena tasa y eso ayuda con la economía en general.
Desgraciadamente, la reapertura no es para todos los rubros, ya que los alimentos, la minería, la hotelería y las actividades de ocio seguirán viéndose perjudicadas como muestra este dato, porque aún no pueden re aperturar sus actividades como el poco flujo en el comercio de las mismas, que todavía está sujeta y estará, a varias normativas de diferentes autoridades.
Si bien los datos de este 2020 con relación a la actividad económica son catastróficas en comparación del 2019, también nos muestran que van subiendo de a poco desde julio, y que en los próximos meses seguirán mejorando sus cifras hasta el punto de mantener más tranquilos a los bolivianos.
Esta puede ser una señal para que de ahora en adelante, evitemos comparar la economía del 2020 con la de años anteriores, que si bien sirve para entender de qué manera la cuarentena influyó, sería bueno poder enfocarnos en comparar los meses que le quedan al año con las cifras negativas de los meses de confinamiento, para tener una visión sobre la recuperación que se va dando.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments