Las rieles vuelven a marchar
- LaLlamaFinanciera
- 6 may 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
Las viejas rieles volverán a funcionar en la región de Viacha, La Paz. Para algunos sectores estas son buenas noticias y para otras es un balde de agua fría en pleno invierno.
Se iniciaron las operaciones del tramo ferroviario Arica, Chile-Viacha, La Paz. Las autoridades chilenas están encantadas con esto y lo consideran como un hito histórico. Después de 16 años, este 11 de mayo se recibirá una carga de importación de bobinas de acero por parte de Bolivia.
La empresa Ferroviaria Andina S.A también tiene en mente exportar una carga de soya con destino al puerto chileno, antes de esto se llevará a cabo una prueba piloto, que consiste de dos fases.
Primera fase.- Cumplir el tramo de Arica-Charaña-Oruro-Santa Cruz y se importen 430 toneladas de bobinas de acero
Segunda fase.- Se exportarán 416 toneladas de soya a granel con el tramo Santa Cruz-Oruro-Charaña-Arica.
Este proyecto de reactivación se hizo casi efectivo con dos años de gestión entre el Ferrocarril de Arica a La Paz(FCALP), la empresa Portuaria Arica (EPA) y Ferroviaria Andina S.A. Además de esto, una vez controlada la pandemia se planea encontrar la forma de implementar un tren turístico.
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) se encuentra complacida con este suceso, ya que esto mejorará las condiciones de logística de exportación del país, facilitando el desarrollo comercial de las exportaciones.
A diferencia de la CNC, los transportistas no reaccionaron de una manera muy positiva, en realidad dijeron que defenderán con uñas y dientes su trabajo. Sí, literalmente dijeron eso. De alguna manera esta reacción se debe a que, la introducción de un nuevo sistema de transporte podría significar un riesgo a su fuente laboral.
En especial para uno de los productos más exportados, como es la soya. El presidente de la Cámara Departamental de Transporte de Cochabamba indicó que se iniciarán medidas de presión para que no exista una salida de la soya por vía férrea.
El dirigente afirmó que la pandemia golpeó duramente al sector del transporte internacional, disminuyendo el transporte de carga entre Bolivia y Chile en 50 por ciento. “No puede ser que el Gobierno apoye a una empresa transnacional. ¿Y qué va a pasar con nosotros?”, reclamó. (Fuente: Los Tiempos)
La diversificación de medios de transporte es necesaria para la reactivación económica para alternativas de transportar productos cuando existen bloqueos de carreteras. Sin embargo, desde una perspectiva de los transportistas actuales, también significa más competencia, ya que es un servicio más que está en el mercado.
Entonces, ¿cuál será la solución? ¿Limitar los alcances del transporte ferroviario o darle alguna ventaja competitiva al sector de transporte pesado?
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments