top of page

Las siete medidas para dinamizar la economía

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 14 dic 2020
  • 1 Min. de lectura

Por: Marcelo Arteaga


El Gobierno de Luis Arce dio a conocer las medidas que se tomarán en el país para dinamizar la economía y establecer el rumbo que se tomará en la administración del Estado. Las medidas anunciadas, que ya empezaron a ponerse en marcha en toda la región, van de la mano con la búsqueda de la optimización de los gastos y la reactivación de la conocida inversión pública; instrumento que sirvió al pasado Gobierno de Evo Morales para mejorar los índices y datos económicos del país.


El presidente, por medio de una publicación en la red de Twitter, anunció que todas estas medidas tienen como uno de los objetivos clave la reactivación económica y la generación de empleos. Es importante destacar que dichos objetivos vienen con un fuerte concepto de «igualdad» como componente, esto bajo el intento de eliminar las brechas salariales entre hombres y mujeres, y reducir y prevenir los casos de violencia contra la mujer; políticas igualmente fomentadas por la ex presidente Jeanine Añez debido a los altos índices de violencia que existen en el país.


Las medidas que se pondrán en marcha desde este diciembre son:

  1. El pago del Bono contra el Hambre de 1.000 bolivianos.

  2. La anulación del decreto que habilitaba la importación de vehículos usados.

  3. Los «permisos especiales» a los funcionarios para la reactivación del turismo.

  4. La creación del impuesto a las «grandes fortunas».

  5. La eliminación de la brecha salarial entre hombres y mujeres.

  6. La creación del Régimen de Reintegro en efectivo del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

  7. La incorporación de materias relacionadas a la prevención de la violencia contra la mujer en la currícula escolar.

Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Commentaires


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page