Lavado de Dinero y el Mundo del Arte
- LaLlamaFinanciera
- 14 mar 2021
- 3 Min. de lectura

Hoy es día de subastas en “Galería Washing”, donde las obras de artes más buscadas serán expuestas; como somos Llamitas amantes del arte, tenemos nuestro dinerito ahorrado para darle a nuestro hogar otro aire. Tenemos el cartel número 07, y vamos observando como las famosas obras desfilan delante de nosotros. Desde el colorido “Picaporte Rojo” por Mr. Alpakeins, la exquisita Estatua de Gelatina “Le Grand JELLO” por un autor anónimo, y varias obras del aclamado mundo del arte.
Pero la gran pregunta es si podemos comprar una de estas obras de arte. Porque el precio mínimo de entrada es 10 000 000 000 ... 000 USD y creo que no tenemos ni para una servilleta del lugar. Parece que será un día de analizar el mercado.
Suena familiar o no esta anécdota, el mundo del arte es un sector en el cual la principal problemática es de dar un valor a una obra. Ya que esto nunca va de la mano del para realizarla. Imaginemos que si fuera esto correcto, se diría: 20 Bs el marco, 50 Bs el lienzo, las pinturas diversas son 80 Bs, mano de obra (salario mínimo) si es que fuera real el parámetro, y siguiendo con un total unitario de 450 Bs, siendo optimista.
Pero no es así, porque una obra es única en su género y además dependerá de varios factores para ser evaluada. Como en una conferencia de Basel se mencionó, que una obra de Picasso vale su peso porque fue evaluada en tal galería y en tal año. Por lo tanto, se imaginan que una obra de Van Gogh hubiese sido valorada en una galería X, probablemente hubiese perdido más que una oreja.
Al tener esta variable poco definida y además la compleja tarea de monetizar estas obras de arte. Un lado oscuro surgió de ella: el lavado de dinero. No solo dinero para vender cosas ilícitas, sino que beneficios por evasión de impuestos, corrupciones en niveles privados o estatales, o simplemente por un motivo especulador. Mecanismo que es pilar en piezas históricas o arqueológicas.
Por lo tanto, si un amigo de lo fácil se encontró de casualidad el monto de 10 billones USD, será difícil justificarlos, para colmo, no quiere pagar impuestos de ello. Entonces, se le ocurre la brillante idea de comprar una obra de arte y ponerle ese valor en su subasta, le dan un recibo o factura, realiza la transacción y “voilá”: eres un billonario legal. Obviamente me salte pasos, pero es para que se entienda lo fácil que es lavar dinero en este mundo.
Para evitar esto, existen institutos o gobiernos que mediante mecanismos simples o complejos logran no solo mitigar esto, sino que muchas veces gracias a esos movimientos se hace un “tracking” a la persona y posteriormente se la investiga. El primero, es certificar e inventariar a las galerías. Por ende, autorizar las subastas solo a ellas evitando el mercado negro. Incremento de control y decomiso de obras ilegales en las respectivas aduanas (incluso en aeropuertos), penalizar las sanciones a los contrabandistas o “washers” con años de cárcel y récord criminal. Y finalmente, poner impuestos a estas transacciones. También existen países, como Egipto, que prohíbe y decomisa cualquier arte o artefacto que pertenezca a su cultura o civilización Egipcia, depositandolos en un museo nacional.
Te invito a buscar algo acerca de este tema en nuestro país en el internet y seguro que te quedaras impactado.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Commentaires