Lentec… digo, Comteco.
- LaLlamaFinanciera
- 13 sept 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Fabián Miranda
Algo que ha estado sonando bastante estos últimos días, es el hecho de que los socios de la Cooperativa Mixta de Teléfonos Cochabamba, Comteco, han estado en una constante protesta en la puerta del edificio central de la entidad.
Dichos socios, denunciaron que no tienen el beneficio del pago de excedentes (dividendos) hace varios años, así como la existencia de nepotismo dentro la directiva de la empresa, también aseguraron que los ejecutivos tenían salarios onerosos, por lo cual, solicitaron inmediatamente una intervención.
El Ministro de Trabajo, ante la preocupación de los socios decidió realizar una reunión con el director ejecutivo de Comteco, y asumir las acciones que correspondan. Mercado expresó que en una primera instancia se recabará información y documentación de lo que pasa en la cooperativa, y, dependiendo de los resultados de esta reunión, podría solicitarse una auditoría.
¿Qué tan cierto podrían ser las acusaciones? Pues, para poner un ejemplo, la hermana del Gobernador de Cochabamba, fue denunciada por recibir un «jugoso sueldo» como Jefe de Activos Fijos de Comteco en 2018; hablando de números, esta persona habría llegado a percibir un salario mensual de 17 609 bolivianos. De igual manera, la hermana del antiguo ministro de Deportes, habría llegado a percibir alrededor de 39 000 bolivianos mensuales en el cargo de Gerente.
Es por esto y más, la gran desconfianza de la gente hacia esta entidad. Pero, ¿por qué la gente se enojó tanto? Bueno, podría ser por ciertos motivos, como el hecho de que no hayan podido dar rebajas de precio considerables en el servicio de internet (que hoy en día es prácticamente indispensable) y tv cable, con la excusa de que no «alcanzaba» por los costos operativos.
Si echamos un vistazo a los últimos estados financieros del año 2018 (que por cierto, es el la última gestión que tiene estados financieros), podemos darnos cuenta que sus gastos operativos, junto con gastos por sueldos y salarios, es alrededor del 53% sobre los ingresos. A partir de ese año, los excedentes son negativos por reducción de ingresos y aumento de gastos. ¿Crees que es necesaria la auditoría?
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments