top of page

Lo que callamos los economistas y financieros

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 30 ene 2021
  • 4 Min. de lectura

Por: María Laura Torrico Ramos


De todos los clichés del mundo hoy intentaremos revelar algunos de las ciencias ocultas, o mejor dicho de las ciencias económicas y financieras. Se dice en el mundo que la economía y finanzas son carreras bien pagadas, que giran en torno a dinero, un tanto presuntuosas o egoístas, todos unos lobos de Wall Street, o que solo hacen contabilidad y cuentan plata, ¿es esto cierto? Pero más aún, ¿Qué no ser economistas o financieros son casi sinónimos?


Pues las respuestas son SI y NO, es decir DEPENDE (realmente un clásico de los economistas), empezaremos con la raíz de los problemas, la economía es la madre de las carreras del área empresarial, sí, la carrera de finanzas es cierto que es un área específica de la economía, sin embargo, tiene un alcance y bastantes funcionalidades de la carrera de economía, entonces ¿son lo mismo? Sí y no, un economista que se especializa en finanzas probablemente podría ser el equivalente a un financiero es decir para una determinada tarea de finanzas, ambos funcionarían, pero un economista que no se especializo en finanzas, no necesariamente, puede ser que ese economista sea diametralmente distinto, por ejemplo, un economista de la salud.


¿Y qué onda con lo del dinero?


Pues si este recurso es pieza fundamental de la similitud entre ambas carreras, ya que ambos intentan la optimización de este, pero con DISTINTOS OBJETIVOS, ninguno mejor o peor, solo diferentes, el objetivo primordial de optimización en finanzas es maximizar el beneficio de una empresa o proyecto, en cambio el objetivo de optimización económico es maximizar el bienestar, es decir ambos trabajan en maximizar “lo bueno” y minimizar “lo malo” en este sentido la línea de costos financieros y/o económicos (costos de oportunidad).


Además, no es un secreto que muchas veces el dinero también es el medio para alcanzar algún tipo de bienestar que es necesario analizar.


“¿Entonces un financiero solo cuenta plata, divide la cuenta y sabe del tipo de cambio?”


Con respecto a los financieros, estos si pueden ser efectivamente grandes de Wall Street si se ocupan de activos del mercado de valores, maximizando el valor de portafolios, valorando empresas, proyectos, acciones, calculando riesgos, costos, trayendo valores del presente al futuro o viceversa, modelando expectativas, de lo que sucedería con base a datos puros y duros.


“Y en economía… solo es saber sumar y restar, imprimir billetes y vivir bajo supuestos.”


Un economista puede intentar modelar cualquier tipo de recurso, cuantificable o no, y aun así creara una escala para este, a veces se cree que porque esta carrera es tan extensa y no precisa como financiera entonces no es ni chicha ni limonada, en cambio en realidad, un economista además de valorar un proyecto puede también evaluarlo, es decir desde la óptica económica, en cuanto a bienestar si conviene o no el proyecto, puede evaluar el impacto, diseñar e implementar política económica de un país, monetaria o fiscal, pero también puede trabajar con soporte cuantitativo y teórico en áreas como deportes, salud, agricultura, energía, moda, finanzas, desarrollo, educación, construcción, medio ambiente, comercio, etc. Y hacer lo que mejor hacen, modelar variables para estimar con base a datos y lógica posibles resultados o escenarios, causas y efectos.


“¿Y bueno, al final si estudias finanzas es para ser cajero de banco o lavar dinero no?”


Un financiero puede trabajar si en un banco, o en cualquier institución del sistema financiero, en una aseguradora, en la bolsa de valores, en cualquier ente gubernamental, incluso en una ONG, y absolutamente en cualquier empresa del rubro que sea, ya que al final del día ninguna deja de querer maximizar sus beneficios independientemente del objetivo que persigan. Además, claramente también está en sus facultades poder rastrear o descubrir cualquier actividad que pudiera comprometerlos de manera ilícita en lo referente a las finanzas, entonces, no, no se dedican a lavar dinero, pero pueden exponerlo.


“Al final un economista es lo mismo que un contador o un administrador?”


Una vez más, depende, un economista puede hacer el trabajo de un contador o cualquier “empresarial” pero depende de su especialización, como se mencionaba antes, las infinitas posibilidades, un economista puede estar en los puestos mas evidentes aparentemente como en el ministerio de economía, pero también puede estar en una ONG de alimentos en el Congo, intentando mitigar la pobreza, o porque no investigando sobre factores sociales influyentes en cuanto a la concentración de contagiados de la pandemia COVID-19, o el análisis de una política laboral de incentivos sobre el personal de una empresa, o políticas de comercio de energía verde en el mercado internacional, en este sentido literalmente desde un hospital hasta una empresa de cualquier bien o una institución internacional, un economista es como un médico general, la especialización es el diferenciador real.


Pero como cualquier otra carrera estas están llenas de clichés o mitos a continuación enlistamos los más ingeniosos:


-“Economía, una carrera difícil pero todo es imaginario, viven a base de supuestos.”


-“Por qué no solo imprimen más billetes para reducir la pobreza.”


-“Pasan clases con billetes de alasita?”


-“¡Un financiero! Ya tenemos quien pueda manejar las cuentas de la casa.”


-“Un financiero, otro Wolf of Wall Street wanna be.”


-“¡Ah, un economista! Debes ser ahorradora.”


-“Los economistas y financieros, solo les gusta hacer plata por eso son banqueros.”


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page