top of page

Los impuestos caza fortunas en cacería

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 1 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


¿Te acuerdas del novedoso y tan polémico impuesto a las grandes fortunas (IGF)? Te tengo un par de noticias respecto a este tema: Recientemente el presidente Luis Arce Catacora twitteo que ya se registraron 182 personas “millonarias” cuyo patrimonio supera los 30 millones de bolivianos.


El total de la recaudación hasta el pasado 31 de marzo fue de 159,3 millones de bolivianos. Según Arce la recaudación de este impuesto estará dirigida para incrementar la política de redistribución con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los más necesitados.


Respecto al plazo, este ya venció para los ciudadanos bolivianos que son residentes en el país y cuentan con un patrimonio superior a 30 millones de bolivianos.


A diferencia de este grupo, los ciudadanos y/o extranjeros que actualmente no residen en Bolivia, sin embargo cuentan con un patrimonio dentro de Bolivia deberán pagar hasta el 30 de abril.


La forma de definir la cantidad que un individuo tiene que pagar se divide en:


-Personas con patrimonio entre 30 y 40 millones de bolivianos una alícuota de 1,4%

-Fortuna de 40 a 50 millones de bolivianos una alícuota del 1,9%

-Riqueza superior a 50 millones deben pagar una alícuota de 2,4%


Consecuencias de no registrarse: El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, explicó que quienes no se registren deberán pagar una multa del 200 por ciento del tributo. Por ejemplo, si un contribuyente debe tributar 296 mil bolivianos y no lo hace, tendrá que pagar 592 mil bolivianos. (Fuente: Los Tiempos)


Existen una serie de sectores, en especial los empresariales como la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz, o senadores de la oposición como Centa Rek de Creemos que consideran que este es un ataque a la inversión privada y ahuyenta a la actividad empresarial, fomentando el bajo rendimiento que podría ocasionar el hecho de tener que tributar la ganancia generada con arduo trabajo.


¿Considerás que este es un impuesto adecuado para mejorar el bienestar de la sociedad, como está planeado, o es un desincentivo hacia la inversión privada que puede llegar a afectar gravemente a la actividad empresarial en Bolivia?



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page