Marcando mínimos históricos
- LaLlamaFinanciera
- 5 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
Este año hemos tenido una serie de récords mínimos y/o máximos en indicadores económicos, marcando, los niveles más bajos de crecimiento, las contracciones más altas del PIB en la historia. En fin, una serie de hitos que han marcado fuertemente a la economía mundial tanto a regiones específicas como al conjunto de todos los países.
En esta ocasión les traeré una noticia un tanto diferente, a muchos les parecerá una noticia grata y a otros no tanto, pero aquí va: Ginebra introducirá un salario mínimo mensual de casi 3,700 euros, que sobrepasa al salario mínimo de 2,180 euros de los trabajadores del país con el segundo salario más alto del mundo, Australia, que entrará en vigencia desde el 1 de noviembre de este año 2020.
El panorama de su economía:
En general, el grupo de expertos económicos del gobierno suizo espera que el PIB suizo caiga un -6,2% en 2020 y que el desempleo promedio sea de alrededor del 3,8%, la depresión económica más baja desde 1975.
Si bien un salario mínimo de 25 USD por hora puede parecer asombroso desde la perspectiva de los Estados Unidos, donde el salario mínimo federal es de 7,25 USD por hora, el contexto es clave.
¿Cuáles son los motivos del salario mínimo?
Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo, según la encuesta mundial de costo de vida 2020 de The Economist Intelligence Unit. Los 4.000 francos suizos que ganarán los trabajadores ahora los sitúan ligeramente por encima de la línea de pobreza de 3.968 francos suizos para un hogar de dos adultos y dos niños menores de 14 años, según las estimaciones de la Oficina Federal de Estadística de Suiza en 2018.
¿Crees que es un monto demasiado alto?
Pues sí y no, probablemente para un país o individuos con un costo de vida bajo, sea un monto elevado, sin embargo, para los habitantes de este país, es algo que les viene como anillo al dedo.
Suiza se encuentra entre las naciones más ricas del mundo, pero no estuvo protegida del impacto dañino de la pandemia de coronavirus en su economía, por ende esta medida puede ser muy acertada para los trabajadores.
Sin embargo, la perspectiva que tienen los empresarios puede ser completamente diferente, ya que para ellos, esto implica un mayor costo para mantener en marcha las empresas.
La adopción de la iniciativa del salario mínimo en Ginebra era "necesaria" según muchos, ya que el desempleo representa una amenaza existencial para muchos trabajadores de bajos ingresos en la ciudad y ya no podían acceder a una seguridad alimentaria firme, no tenían el dinero suficiente para abastecerse
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments