top of page
Buscar

Mercado en la parrilla por una “Hot Inflation”

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Miguel Morales Gutierrez

A semanas del anuncio de la nueva variante Ómicron de parte de la OMS, los mercados de valores más importante del mundo que se encuentran en Estados Unidos tuvieron casi donde semanas con comportamientos bastante atípicos en esta época del año, mostrando un mercado que tendía a ser bajista o también llamado Bear Market. Fue un tema muy comentado en los medios donde incluso se realizaron ventas dramáticas como las acciones de Tesla por el monto total de USD 963 millones – según CNBC, 10/12/2021-.


Ahora bien, otro comportamiento inusual que empezó desde el día jueves fueron los famosos “big moves” de volúmenes de acciones donde el principal objetivo, según la revista Investor´s Business Daily, son para realizar estrategias de tipo Post-Earnings Trend, que son tomas de decisiones para que los rendimientos esperados acumulados que tienen comportamiento anormales se desvíen de la tendencia y esto puede durar varias semanas por el gran control de volúmenes, y esto es sobre todo para luchar contra el mercado bajista, una de las cuantas estrategias porque en una época navideña donde el dinamismo del mercado es positivo, es mejor tener las cartas a tu favor para que incluso las pérdidas no sean tan agresivas.


A pesar de la Reserva Federal, FED, dio un informe detallado acerca de una elevada inflación que se pronostica, también llamada “Hot Inflation”, los movimientos se hicieron creando un mercado un poco inflado, es decir que la S&P500 termino cerrando con un positivo 1%, su amigos Dow Jones termino con 0,6% y Nasdaq con 0,7% en términos porcentuales de cierre. Pero lo peligroso de esto se basa en que el Departamento de Trabajo indica que el IPC (Índice precio consumidor) marco en noviembre una tasa de las más altas registradas en los últimos 40 años, marcando un incremento respecto al anterior mes del 6,8% y se pronostica una inflación acelerada de 6,2% en adelante por mes.


Esto provoca que los precios sean aún más volátiles y lo que más bien se quiere es desacelerar este comportamiento y evitar que existan futuros estímulos fiscales como los que realizó el gobierno de Biden este año. Porque el objetivo es que el mercado se controle así mismo con el equilibrio natural entre la oferta y demanda de acciones, pero no por medio de políticas porque implicaría bastante riesgo no solo para las empresas que participan en estas bolsas si no para la economía americana.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page