Mercado laboral vs oferta educativa profesional
- LaLlamaFinanciera
- 10 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Mauricio Torricos
La tasa de desempleo, según datos del INE, alcanzó el 7% recientemente (2020); esto nos dice que, 7 de cada 100 personas económicamente activas se encuentran sin empleo. Esta cifra sigue en aumento debido a los problemas actuales. En este contexto, expongamos algunos ejemplos en los que la demanda laboral boliviana de profesionales no se encuentra en equilibrio con la oferta.
El Presidente del Colegio Médico de La Paz, mencionó que en el país existen más de 27.000 médicos registrados activos, de los cuales solo el 15% tiene una especialidad. Un total de 3.800 médicos, y para poder cubrir la demanda, se requiere de por lo menos 6 mil.
En Bolivia, por cada 10.000 habitantes se tiene 14 médicos en el país; sin embargo, según la OMS, son necesarios 25 profesionales. Lo cual, induce a cuestionar la entrega de ítems (534 al año) que se realiza a profesionales en busca de un contrato laboral después de los 3 meses que se impone de prueba.
Otra irregularidad en el mercado laboral se ve reflejada en la cantidad reducida de ítems que existen para cada sector; como en el caso de la educación, donde existen 179.689 profesores a nivel nacional, y el Estado solo brinda 5000 ítems al año destinados a la educación. Para la educación privada, los ítems son solicitados a los padres de familia, quienes son la fuente principal para el pago de dichos.
Otro es el caso del periodismo, donde el 47% de estos profesionales recién titulados tarda entre 1 a 2 años en encontrar un primer empleo, según la Encuesta de Mercado Laboral realizada por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
El BID recalca que existen alrededor de 19.000 profesionales con título, pero que los distintos sectores, como el privado, requieren en promedio de 3.032 a 5.054 titulados; en el sector de las empresas medianas y grandes solo requieren entre 4.516 y 2.710 técnicos, los cuales suman más de 12.000. Otra cifra es la cantidad de estudiantes egresados que supera los 28.000, y el mercado laboral sólo puede acomodar a no más de 4.516 personas. No cabe duda que la oferta supera a la demanda.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Commentaires