top of page

Mercados vs. Estímulos Económicos

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 8 mar 2021
  • 3 Min. de lectura


Por: Jhojan Portillo


Continuemos hablando de “Las Aventuras de Biden y el Mercado de Valores”, esta vez empezando el capítulo 3. Este fin de semana el Senado aprobó su plan o proyecto de ley de estímulos y alivio económico de $1,9 billones el sábado - así es, 12 ceros -, alisando el camino para extensiones a los beneficios por desempleo, otra ronda de controles de estímulo y ayuda a los gobiernos estatales y locales. La Cámara de Representantes de USA está lista para votar el martes sobre la versión del Senado del proyecto de ley de estímulo, que incluye $300 por semana en beneficios federales mejorados por desempleo hasta principios de septiembre, $350 mil millones en ayuda estatal y local y $1,400 cheques de estímulo para la mayoría de los estadounidenses. Por supuesto que los mercados no tardaron en reaccionar.


El lunes, el Dow se disparó para alcanzar un máximo intradiario récord antes de recortar algunas ganancias para terminar alrededor de 300 puntos, o 1%, más alto en el día. El Nasdaq cayó un 2%, sumándose a las pérdidas recientes después de que el índice cerró su tercer descenso semanal consecutivo la semana pasada en medio de una caída en las acciones de tecnología. El índice de alta tecnología se hundió en una corrección al cierre del mercado, cayendo más de un 10% desde su reciente récord de cierre del 12 de febrero. Los rendimientos de los bonos del Tesoro resurgieron a lo largo de la curva, y el rendimiento de referencia a 10 años se disparó a un máximo de un año de más del 1,61%.


Como puedes ver, la reacción de los mercados ha sido variada, y esto se puede ver más claramente cuando comparamos el índice Dow (DJIA), con el índice de Nasdaq. Mientras uno se disparó, otro continúa teniendo malas semanas. Pero, ¿por qué esta aprobación por parte del Senado afecta de forma tan distinta a estos índices? Si no te quedó claro, déjame hacer mi mejor esfuerzo para que tus dudas se disipen:


  • El NASDAQ-100 recoge a los 100 valores de las compañías más importantes del sector de la industria de la tecnología. A este mercado, y en general a todas las acciones, le preocupa que las tasas de interés se disparen y que la Reserva Federal no pueda controlarlo. Esto se debe sobretodo a la forma en que Wall Street valora las acciones. El mercado es un mecanismo de descuento: es una forma de tratar de averiguar cuánto vale hoy una corriente futura de flujo de efectivo, conocido también como Modelo de Flujos Descontados. En este modelo, mientras más alta es la tasa de interés, menor es el valor presente de la empresa y de las acciones. A las compañías tecnológicas les afecta más que al resto, porque tienen mayor crecimiento que otras industrias, haciendo que la pérdida de valor sea más significativa cuando se habla en términos de puntos porcentuales de dólar, e incluso las hace más más riesgosas porque dependen mucho del crecimiento de sus flujos. Un claro ejemplo es el de Tesla, que cerró por debajo de los 600 dólares por primera vez desde diciembre.


  • La siguiente pregunta es, ¿si las tasas de interés afectan al valor de todas las acciones, por qué el índice de Dow está incrementando? Esto se debe a que las acciones de las empresas dentro de este índice son más tradicionales, más diversificadas, y en cierto modo, más representativas de la economía. En este sentido, la subida de las tasas de interés y los incentivos hacia la recuperación económica afectan de manera casi directa a las mismas. En otras palabras, el efecto negativo de las tasas de interés se ve contrarrestado y superado por el efecto positivo de las últimas medidas macroeconómicas de USA.


Una recuperación económica se ve cada vez más posible y más pronta, en especial por los incentivos, los estímulos de la política fiscal y monetaria, y los avances en las fases de vacunación. Aunque empresas como las que se encuentran dentro de la industria tecnológica pueden seguir cayendo en las próximas semanas, muchos analistas sugieren que se trata de una corrección necesaria tras el rally del finales del año pasado y principios de este año. Otros estrategas sugirieron que estos temores pueden ser exagerados y que, de hecho, el aumento de las tasas debería tomarse de manera más positiva como una señal de un contexto económico firme. Solo queda estar atento a las próximas medidas, y al comportamiento de los mercados en lo que queda de este primer trimestre.



Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page