top of page

Midiendo la recuperación económica

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 20 ago 2020
  • 2 Min. de lectura


Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo


El barómetro de mercancías confirma una fuerte caída del comercio en el segundo trimestre del año actual. Este barómetro es un indicador en tiempo real de las tendencias del comercio mundial. Dentro de esa medida, se ve que la recuperación no tiene una trayectoria muy clara: Muchos parámetros nos indican una recuperación en V, y otros no descartan la idea de llegar a una recuperación en L.


En forma de V: Cuando existe una brusca pausa en la economía que conduce al estancamiento económico (periodo de tiempo prolongado donde el crecimiento es pequeño o nulo). Sin embargo, tiene una recuperación acelerada.


En forma de L: Básicamente implica una recesión económica (disminución de la actividad económica) pronunciada con una recuperación lenta.

Interpretación del barómetro del comercio de mercancías


Combina una variedad de índices de componentes relacionados con el comercio en un solo índice compuesto, que destaca los puntos de inflexión en el comercio mundial de mercancías y proporciona una indicación de su probable trayectoria en el futuro cercano.


La Organización Mundial del Comercio (OMC), publicó en junio del 2020 estimaciones de la caída del comercio en mercancías en un 18,5%; en comparación al mismo período del año anterior.


Algunos de los sectores más afectados medidos en el barómetro:


- Los vuelos a todo el mundo cayeron casi un 80% entre fines de febrero y mediados de abril. Se han ido recuperando gradualmente hasta finales de julio, pero se mantienen alrededor de un 40% por debajo de su nivel de principios de año. Los vuelos comerciales son un indicador importante del estado de la economía mundial, ya que están estrechamente relacionados con el comercio de bienes y servicios.


- Las visitas a los puertos de los buques portacontenedores todavía se redujeron alrededor de un 7% interanual a principios de agosto, lo que marca una mejora modesta con respecto al descenso del 11% registrado en mayo.


- Los contratos de futuros del cobre cayeron un 27% a mediados de marzo en comparación con el inicio del año, pero desde entonces han subido un 37%; lo que refleja las crecientes expectativas de recuperación económica. Los precios de los contratos de futuros del cobre son un indicador fundamental de la actividad económica debido a la importancia de este metal en muchas áreas de la fabricación.


A estas alturas, no se puede definir cómo será la trayectoria de la recuperación de la economía con exactitud. Estimar y tratar de medir posibles escenarios es lo mejor que podemos hacer. Manteniendo todo constante, con leves variaciones en el comercio, puede existir una recuperación en V; pero quizás si vemos los efectos a largo plazo de la reducción del comercio, como el desempleo acelerado y continuo, la recuperación sea muuuucho más lenta.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page