Misión Kemmerer
- LaLlamaFinanciera
- 21 dic 2020
- 1 Min. de lectura

Por: Cecilia Vega / Kevin Muñoz
La Misión Kemmerer consistió en una serie de propuestas de remodelación de los sistemas monetarios, bancarios y fiscales, que luego se convirtieron en leyes. “La Misión” se desarrolló principalmente en Latinoamérica, entre 1919 y 1931. Los trabajos fueron liderados por Edwin Walter Kemmerer, economista estadounidense con una reconocida reputación mundial como experto en monedas, bancos y crédito público, contratado como asesor financiero y económico por los gobiernos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Perú, con el fin de consolidar la estabilidad monetaria.
Bolivia: Asesoró al gobierno de Hernando Siles entre 1925 y 1929.
Resultados de la misión en Bolivia:
Instituciones:
· Banco Central de Bolivia.
· Superintendencia de Bancos.
· Contraloría General de la República.
Leyes:
· Ley de reorganización del Banco de la Nación Boliviana.
· Ley General de Bancos.
· Ley Monetaria.
En base a recomendaciones de la misión, el BCB concentró el privilegio exclusivo de:
· Emitir la moneda nacional.
· El manejo de la tasa de descuento.
· Las operaciones de mercado abierto.
· El control de la política crediticia.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios