¿Mismas oportunidades económicas?
- LaLlamaFinanciera
- 30 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Por: Diana Lucelia Ponce de León Murillo
Las protestas por el asesinato de George Floyd desencadenaron la visibilización de datos y cifras preocupantes que reflejan la vulneración no solo social, sino, económica para la sociedad afroamericana:
Según la Reserva Federal, los negocios de empresas afroamericanas representan tan solo el 2.1% de la riqueza de negocios privados estadounidenses.
Cuando el banco pide una garantía, normalmente los empresarios ofrecen su casa. Esto no es posible para la mayoría de los afroamericanos, ya que solo el 44% de ellos poseen hogares propios. Por ello, es muy difícil que puedan acceder a una financiación bancaria.
Analicemos el estado de la educación en el capital humano: El 54% de los asiáticos estadounidenses tiene una licenciatura o grado superior, siendo de igual manera para el 36% de los blancos; pero, solo el 22% de los afroamericanos llega a obtener este nivel de educación (Fuente: Economist).
Conscientes de que este conflicto no es tan expuesto ni aceptado por la sociedad, algunos bancos e inversores han anunciado promesas llamativas para tratar de apoyar a las empresas afroamericanas:
Google, anunció que invertirá 175 millones de dólares en oportunidades económicas para apoyar a personas afroamericanas en sus emprendimientos.
Softbank, también anunció la inversión de 100 millones de dólares en empresas «start-up» de propiedad minoritaria (negocios operados y controlados por ciudadanos de alguna minoría étnica o racial).
Bank of America, también anunció una donación de 1000 millones de dólares para préstamos de empresas afroamericanas durante cuatro años, con el objetivo de contrarrestar la desigualdad ocasionada por el racismo y la pandemia.
El punto no es simplemente garantizar que estas empresas tengan un acceso más fácil a fondos, lo que se debería lograr es la igualdad racial. Considerando que más del 10% de toda la riqueza de EE.UU. se encuentra en el capital de negocios, mejorar las condiciones de ingreso para todas las etnias y razas facilitará el ahorro, y por lo tanto, la creación de riqueza.
Los estadounidenses negros más ricos son artistas y atletas. ¿Se logrará integrar a un mayor porcentaje de emprendimientos afroamericanos en el mundo de los negocios fomentando la educación e insertando políticas de crédito para la financiación bancaria? ¿Realmente todos tenemos las mismas oportunidades al iniciar un negocio?
Comentarios