top of page

Molestando a los Toros

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 15 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Por: Sharon Arandia


Un valor de 33.6 del VIX (índice de volatilidad), su punto más alto desde julio, hace amagues de una fuerte corrección a principios de septiembre, en un mercado de valores que sigue creciendo como si no hubiera pandemia. Sin embargo, JP Morgan advierte sobre los riesgos potenciales del mercado de valores:


  • Elecciones en Estados Unidos. Perspectivas de elecciones peleadas podrían incrementar la incertidumbre en el mercado. ¿Cómo van las encuestas? Biden 51%, Trump 43%. Aunque, el sistema electoral incluye al Colegio Electoral (Hillary, por ejemplo, ganó a Trump en voto directo, pero eso no fue determinante). Los picos de volatilidad señalan a enero 2021, en vez de noviembre 2020 (las elecciones). Pues, de acuerdo al reporte del 2019 de “Dimensional Funds”, es aparente que el año más fuerte para el mercado es el 3er año presidencial, seguido por el 4to, 2do, y finalmente el primero.

  • Comercio internacional: Tanto Trump como Biden se muestran firmes y tensos respecto a China en sus discursos, en un contexto de relaciones bilaterales tensas. Recordemos las preocupaciones de seguridad de datos, como la condicionalidad de compra por parte de una empresa estadounidense para la continuación de las operaciones de Tik Tok.

  • La llegada de la vacuna: El mercado puede reaccionar negativamente ante la decepción sobre las ambiciosas expectativas de tener una vacuna completamente desarrollada hasta octubre/noviembre.

  • Indicadores técnicos de mercado desafiantes. Según JP Morgan, la concentración del mercado es alta (alta capitalización en pocas empresas), existe mayor inversión en acciones por parte de minoristas, sin embargo la razón de put/call es baja (señal alcista).

  • Debilitación potencial de Fundamentales. Una reciente caída en el índice PMI (Purchasing Managers Index) de la eurozona descarta una recuperación en V de su economía. Los registros de desempleo siguen siendo notables, a pesar de la recuperación del empleo respecto al 2do trimestre.

  • Riesgo de crédito. JP Morgan ve un aumento de la mora de créditos corporativos, hipotecarios, así como un incremento de solicitudes de quiebra empresariales.

  • Un dólar que se fortalece. Un dólar débil es asociado con expectativas de crecimiento positivas e inflación más elevada. A pesar que este se mantuvo débil en los últimos meses, su fortalecimiento podría afectar los precios de los commodities. Si los precios del petróleo no incrementan, es probable que la inflación se mantenga moderada.

Riesgos geopolíticos: Las probabilidades de Brexit sin acuerdo se incrementan. Existe un potencial elevado de disputas comerciales entre Estados Unidos y China. Aquello, además del deterioro entre las relaciones entre Rusia y Alemania, podría afectar al SP&500.(Fuente: Markets Insider)


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

 
 
 

Kommentare


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page