![](https://static.wixstatic.com/media/36bbb6_df51e42d7b094a4ba09d79a933dc8b91~mv2.gif/v1/fill/w_980,h_980,al_c,usm_0.66_1.00_0.01,pstr/36bbb6_df51e42d7b094a4ba09d79a933dc8b91~mv2.gif)
Por: Miguel Morales Gutierrez
El año 2021 será un año de muchos cambios a nivel mundial, y el primero, será observar las recuperaciones económicas; incluso algunos países estarán en un crecimiento económico a pesar de la lenta vacunación a nivel global. En segundo lugar, se tiene como fecha que del 1 al 12 de noviembre se tenga la esperada conferencia del COP26, la cual será celebrada en Glasgow-Escocia, sede donde 26 naciones debatirán temas acerca del cambio climático, y como ya sucedió en París en periodos previos, se tienen nuevos acuerdos acerca del cómo combatir a este enemigo invisible que tanto nos afecta, no solo en el tema de protección ambiental, sino, que en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos, tocando temas desde la salud hasta el desarrollo social.
Uno de los temas clave en esta conferencia serán los créditos de carbono voluntarios, que predicen un beneficio al mercado global de USD 100 mil millones para el año 2050, y como estos dos años la producción y el trabajo se ralentizaron, es un buen momento para empezar a tener políticas de crecimiento e impulso a recuperarse, pero esta vez, con criterios sostenibles que tras una pausa pueden ser mejor adaptados a estos mecanismos, sobre todo, para promover la economía verde; una de las ramas que poco a poco va tomando fuerza en los estudios y aplicaciones puesto que se ve que estas políticas sostienen con mejores resultados a eventos a largo plazo. Por ejemplo, en caso de empezar con ciudades autosustentables y un mejor manejo de energías, la siguiente vez que venga otra pandemia, la misma podría ser mitigada rápidamente, no solo por el accionar de la salud, sino porque las economías no tendrían por qué paralizarse en un 100%, además que los hogares estarían mejor protegidos al tener las necesidades básicas sin sacrificar sus fuentes de ingreso. Por lo tanto, es momento de ver estas opciones y ponernos la camiseta verde.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Commenti