Muuuuy interesante
- LaLlamaFinanciera
- 15 nov 2020
- 2 Min. de lectura

Por: Miguel Morales Gutierrez
El consejo de la Abu-Alpaca de la Llamita fue: “toma tres vasos de leche, para crecer sana y fuerte”. Y empleando el mismo ejemplo, se pregunta si el mercado de los lácteos (por regla general procedente de las vacas) permite crecer a nuestra economía con los mismos efectos.
Y comenzando la semana, hablamos acerca del sector, esencialmente enfocados a los acontecimientos suscitados en Beni. Donde el grupo de lecheros protestó acerca del acopio de su materia prima destinada a la planta procesadora “San Andrés”. Planta dependiente de la Empresa Boliviana de Alimentos, cuya capacidad de procesamiento oscila entre los 6000 a 8000 litros por día. (Fuente: EBA)
Cabe mencionar que hasta el año 2019, esta planta operaba con un 60% de su capacidad total. Donde el proyecto de incrementar la tasa de producción diaria se transformó para la prioridad del mercado interno. Obligando, en pocas palabras, a la Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) a destinar la totalidad de este producto a las manos de EBA.
Noticia que no fue aceptada por Fegabeni, a raíz que el negocio de este sector se basa en elegir al proveedor y cliente. Caso contrario, alimentaremos a un monopolio dentro de nuestra región. Un tema muy debatido, puesto que si evaluamos el mercado, se llega a la conclusión que este bien si está en manos de un monopolio ya existente. Esto les dejo para su curiosidad y averiguar a dicha empresa.
Para entrar en la recta final, la Llamita encontró que el consumo en Bolivia de leche va por los 63 litros al año para una familia “nueva” en las ciudades, añadiendo que se genera aproximadamente 1.300 Bs millones para el PIB anual generando cerca de 30.000 empleos. Debido a que este producto ya conforma parte de nuestra canasta familiar, es interesante por una parte la propuesta de EBA. Donde se quiere promover el consumo más estable en las familias y más que todo incluir al mismo al consumo en áreas rurales.
Pero detrás de esto, habría que ver qué precios y cantidades a producir ofreció EBA a los productores. Porque para que los productores lleguen a molestarse y regalar sus productos a los habitantes de la zona, podemos deducir que la negociación no fue de la mejor. Y al ser un sector llamativo, esto debería ser el nuevo Delta para promoverlo, sin embargo se prefiere romper relaciones. Entonces, o se toman decisiones comerciales equilibradas o simplemente esperamos a fin de año que no regalen leche junto a nuestro bono.
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comentarios