top of page

¡Muy pronto! Red Internacional de fibra óptica para Bolivia

  • Foto del escritor: LaLlamaFinanciera
    LaLlamaFinanciera
  • 31 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Por : Melany Iriarte Ferrufino


El ambicioso proyecto se trata nada más y nada menos que de una conexión de fibra óptica boliviana misma que pasará por el Desaguadero hasta el puerto de Ilo en Perú, con el cuál se pretende impulsar la tecnología del internet en Bolivia. Hoy en día - llega a ser fundamental- ¿no lo creen? Bueno, el mencionado proyecto ya fue gestionado desde 2016 por medio de un Acuerdo Binacional con el país vecino Perú.


De ahí que, al contar con una fibra óptica hacia el pacífico permitirá mejorar la velocidad del internet en el país, asimismo, se prevé la disminución en los costos de las tarifas, televisión, Vozip y telefonía, algo sumamente interesante para tener soberanía absoluta de conectividad. Esperamos contar con “rebajitas” en todos los servicios próximamente...


Ahora bien, la fibra óptica mencionada se inaugurará este 3 de septiembre en la ciudad Maravilla, por consiguiente, ya no se alquilará ningún servicio de red internacional, ya sea de Chile o Perú, como lo hemos estado realizando todos estos años. Así que, ahora ¡adivinen! ¿Qué empresa se adjudicó tal proyecto en su totalidad?, ¡Sí Señores! fue ENTEL empresa con autonomía para administrar la fibra óptica submarina y terrestre con su filial en Perú “Telecom Bolivia SAC”.


Entel al caracterizarse en nuestro país por contar con la red de fibra óptica más grande a nivel nacional, junto con la red de datos móviles y radiobases. En cobertura e instalaciones no hay otro competidor que equipare ese aparato tecnológico. Por tanto, para brindar el servicio de conexión internacional se construyó dos tramos: un tramo submarino, de 1.000 kilómetros, que va de Ilo a Lurín, en Perú, y el tramo terrestre, también de 1.000 kilómetros que parte de Ilo hasta Desaguadero.


La gran ventaja de lo mencionado, es que una vez que la fibra óptica entre en funcionamiento, el beneficio no solo será para Entel, sino que también podrá vender capacidades a otros operadores locales, para que accedan a mejores precios en el mercado. Siendo que Bolivia es uno de los países en Latinoamérica, que tiene el costo más alto en el precio del internet.




Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page