Más y más endeudamiento, gracias covid.
- LaLlamaFinanciera
- 1 jul 2021
- 2 Min. de lectura

Por: Edycel Salazar
Ay, pandemia, pandemia. A un año y medio de la crisis sanitaria, las repercusiones de las mismas se hacen cada vez más notoria, en algunos países más que en otros, claro ejemplo ESPAÑA.
Sipi, hoy te contamos un poquito sobre qué es lo que está pasando con las pymes de este país. Según datos del Banco Central Europeo BCE, y tras el rebrote durante el primer periodo del año ah y obviamente las restricciones dadas por la pandemia por ejemplo trabajar al 50% de capacidad, o los horarios de restricción además de que por ejemplo los boliches son cerrados por obvias razones. Todas las mencionadas ocasionaron que el nivel de endeudamiento de las pymes aumentó en un 19% respecto al mismo periodo del año anterior . Y claro tiene mucho sentido, menos circulación de personas, menos entradas de dinero y por ende menos liquidez, menos liquidez adivina adivinador, no cash para poder afrontar sus pagos.
¿Quiénes son las más afectadas? Las pequeñas y medianas empresas, so sad for them. Pero esperen, el año pasado el BCE ya había advertido que están empresas eran las que estaban más endeudadas, debido a los avales ICO, (por si no sabes que son los avales ICO son líneas de financiación concedida por las entidades financieras para facilitar acceso al crédito y liquidez a empresas y o personas, para hacer frente al impacto social y económico a nuestro amix covid) jiji volviendo, y también endeudadas por la escasez de alivios fiscales como ser moratorio de deuda o inyección de ayudas directas por parte de su gobierno.
Es más solo el 14% de las pymes españolas declararon haber recibido algún tipo de ayuda, y el otro 86% ¿dónde queda?. Al parecer las compañías francesas e italianas son las que más pudieron acceder a estos alivios, y además al parecer los porcentajes más altos de apoyo en las medidas salariales en las pymes se dieron en Francia, con un porcentaje del 67%, seguido por Italia con un 55%, Alemania 45% y España en último lugar con un 31%.
Otro dato bien interesante, es que las empresas que más solicitaron avales fueron las empresas de turismo, ocio y cultura, seguido por construcciones e infraestructuras y en tercer lugar servicios profesionales.
En fin, ojala las pymes españolas puedan pronto reducir sus niveles de endeudamiento, y que tal vez la banca pudiese facilitar o brindarles mejores requisitos para su financiación, en fin las empresas son el motor de la economía
Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.
Comments