top of page
Buscar

Navidad : ¿Pero , a qué precio?

Foto del escritor: LaLlamaFinancieraLaLlamaFinanciera

Por: Fabián Miranda


¿Sabías que mediante el Decreto Supremo 4573 , el Gobierno elevó de 20% a 30% los aranceles para el ingreso de juguetes?. Hablamos de juegos, muñecos y otros productos muy comunes de adquirir en época navideña. Ante esta situación, los importadores advierten que dichos productos eminentemente subirán de precio en las fechas festivas especiales.

Dicha norma, aprobada el 25 de agosto, está establecida para proteger 94 tipos de productos entre los cuales se encuentran lácteos, chocolates, dulces, zumos, puertas de madera, tableros, mesas de billar, bolsos de cuero y otros. Sin embargo y de igual manera, en la partida 95 se establece el incremento del Gravamen Arancelario (GA) de 20% a 30% para internar rompecabezas, juguetes de construcción, modelos reducidos, artículos para juegos de sociedad, mesas para juegos de casino, juegos de bolos, coches y sillas de muñecas, triciclos y coches de pedal. Además se incluye también a videoconsolas y máquinas de videojuego, billares y accesorios, juegos activados con monedas, billetes de banco, tarjetas bancarias, naipes, juegos de ajedrez y damas, artículos de fiestas y carnaval, incluidos los de magia.

Lastimosamente, esto influye en un incremento de los costos de importación y, por lo tanto, se deberán ir aumentando los precios de los productos que se venden al consumidor final , o sea tú. Como si no fuese suficiente , esta no es la única razón del incremento de precios , debemos mencionar que también se incrementó en los países de origen y en el transporte, porque hasta el día de hoy, a raíz de la pandemia , los puertos no están preparados para atender la demanda que existe. Evidentemente, dichos aranceles perjudican tanto a las empresas que intentan vender y reactivarse, como a los importadores legales, ya que en lugar de ayudar puede provocar que se internen productos vía contrabando.

Pero no acaba ahí , para Navidad está claro que habrá un aumento de precios puesto que importantes marcas del rubro como Hasbro y Mattel han expresado no tener suficiente oferta. Por otro lado, diversas importadoras de Cochabamba indicaron que las navieras aumentaron los precios desde China, claro ejemplo son los puestos en el puerto de Arica de 2.700 dólares el año pasado, los cuáles cuestan a 14.800 dólares ahora. Inclusive, el propietario de una tienda que comercializa todo tipo de juguetes y piñatas indicó que un producto que costaba 70 bolivianos, ahora subirá a más de 100 bolivianos o un auto de juguete de 100 bolivianos ahora costará entre 180 a 190 bolivianos.

En conclusión, si es que quieres anticiparte ante la subida de precios que puede darse a principios de diciembre, desde ya, te recomendamos que puedas adelantar tus compras de los productos en los que estás interesado/a. Cabe recalcar que como ya mencionamos en otros artículos, todos los rubros han sido afectados por el alza del flete; Sin embargo, también se prevé un alza muy considerable o incluso su escasez, específicamente, en productos de línea blanca. ¡No digas que no te lo advertimos!.


Suscríbete a la Llama Financiera para más artículos así.

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


Publicar: Blog2_Post

©2020 por La Llama Financiera. Creada con Wix.com

bottom of page